Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CONVOCATORIA DEL EPISCOPADO
La Subsecretaria de Trabajo participó en Semana Social 2012
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 26 de junio de 2012

Los más de 300 participantes de toda la Argentina en la Semana Social 2012 al finalizar el encuentro elaboraron un documento que transcribimos a continuación.


La Subsecretaria de Trabajo Laura Vischi, invitada por el Arzobispado de Corrientes participo de la Semana Social 2012 realizado en Mar del Plata los día 22, 23 y 24 de junio, junto a la vice directora de Caritas Lourdes Senio y la Coordinadora de la Comisión de Justicia y Paz Lucia Abad.



Convocado por la pastoral social y bajo el lema “Trabajo, Dignidad y Justicia Social” el Episcopado Argentino reunió este fin de semana, en las jornadas de formación de ciudadanos y dirigentes a referentes de todo el país entre ellos a la titular de la cartera de trabajo de corrientes.

La invitación que se genero a partir del continuo vinculo de colaboración de la Subsecretaria de Trabajo con FUNVOCOR como también con Caritas con quienes desarrollan diversas actividades sociales, formativas y de capacitación en oficios para que las mismas sean expuestas en el marco de las jornadas nacionales.

Los más de 300 participantes de toda la Argentina en la Semana Social 2012 al finalizar el encuentro elaboraron un documento que transcribimos a continuación.



Hemos realizado en la Ciudad de Mar del Plata la Semana Social con el Lema: “Trabajo, dignidad y justicia Social”.

Es nuestro deseo compartir “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren”.

La tarea de nuestra Pastoral Social es también acompañar la vida de nuestro pueblo, que busca su dignidad en el trabajo y en su desarrollo pleno. Por eso, como comunidad cristiana, debemos esforzarnos cada vez más en estar presentes en todos los ambientes de la vida económica, sector de trabajadores, empresarios, dirigentes políticos, de manera cordial y cercana.

Nos acompañaron con sus reflexiones dirigentes sindicales, miembros de cámaras empresarias, representantes de organizaciones sociales, equipos de Pastoral Social de varias Diócesis del país y movimientos apostólicos, así como también jóvenes que representan a distintos sectores, tanto eclesiales, como de la sociedad civil y universidades.

Nos preocupa la crisis económica global y las consecuencias que se pueden derivar en pérdida de fuentes de trabajo en nuestro país y la región. Nos preocupa el afán excesivo de lucro y las nuevas formas de explotación.

Queda claro que del trabajo depende el desarrollo humano integral de cada persona y del conjunto de la sociedad. Por eso el desafío de generar trabajo es tarea prioritaria del Estado, pero también de la sociedad en su conjunto. Todos debemos ser parte en la generación de igualdad de oportunidades para todos nuestras hermanas y hermanos.

Reafirmamos los principios fundamentales de la enseñanza social de la Iglesia: la dignidad inviolable de la persona humana, el destino universal de los bienes de la creación, la participación de todos en la búsqueda de bien común, la solidaridad.

Queremos reafirmar también el compromiso de promover el desarrollo integral y erradicar la pobreza en este camino del Bicentenario del 2010 al 2016. Deseamos ser parte de este camino y contribuir a generar una nación más igualitaria.

El diálogo es esencial en la vida de toda familia y de cualquier construcción comunitaria (HB, 16). Buscamos que esta Semana Social sea un verdadero espacio constructivo para realizar acuerdos y propuestas para el bien común.

El auténtico camino para la inclusión social es el trabajo dignamente remunerado. Renovamos nuestro compromiso con la cultura del trabajo. Rechazamos la negativa divulgación de conductas consumistas y materialistas sin aprecio al trabajo.

Hemos reflexionado y trabajado en 5 mesas temáticas: Distribución de la riqueza, Trabajo no registrado, Desocupación, Trabajo y juventud, y Trabajo y Cuestión Ambiental.

Compartimos estos días en un clima de diálogo y búsqueda del bien común. Los vínculos que nos unen son muy importantes. Hunden sus raíces en nuestra historia y nos ayudan a proyectarnos hacia el futuro. Debemos fortalecer la amistad social que nos ayude a recorrer juntos el camino del diálogo y la búsqueda de los consensos necesarios para impulsar políticas públicas en orden al bien común.


Martes, 26 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com