Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
AFIRMAN QUEN FALTA CAPACITACION
Pedirán más educación sexual en las escuelas secundarias
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 19 de junio de 2012

En el marco de una charla debate sobre el aborto, padres y organizaciones sociales plantearon la necesidad de incorporar educación sexual a la currícula.


Dicen que en Corrientes existiría desinformación, en algunos casos, y reticencia, en otros, para dictar esta materia, establecida por ley nacional.

La educación sexual en el nivel secundario fue motivo de consultas en una charla debate que se desarrolló en el Centro Cultural “Siete Corrientes”, cuyo eje central fue plantear un pedido para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo.
“Muchas madres de adolescentes nos explicaban que sus hijas no daban educación sexual en la escuela”, dijo a El Litoral la referente de Género, Carolina González. Similar escenario esbozaron en la ocasión, referentes de la Campaña Nacional por el derecho a un aborto seguro y gratuito, quienes relevaron la situación en distintas provincias, incluyendo Corrientes.

“Se desconoce sobre el tema. Ven a la educación sexual como una novedad cuando está en la Ley Nacional de Educación desde 2006”, indicó González, quien sostuvo que en el marco de la campaña se solicita a las autoridades “más educación sexual para decidir, métodos anticonceptivos para no abortar y aborto seguro para no morir”.

Bajo este lema buscarán incorporar a la provincia a la campaña nacional. Formalización que podría darse dentro de una quincena cuando organizaciones sociales y referentes del área vuelvan a reunirse con este fin.

Sobre los motivos de esta situación en la currícula, González señaló que cada institución presenta autonomía y que en algunos casos “falta capacitación para los docentes”. Es decir, de instancias de capacitación.

Además, sostuvo que “en muchos casos también falta voluntad” para abordar la problemática.

Vale señalar que desde el Ministerio de Salud informaron que pondrán en marcha una serie de charlas sobre salud reproductiva en los establecimientos escolares, a través del área de la adolescencia. En 2006 se sancionó la Ley Nacional N° 26.150 que crea el Programa de Educación Sexual Integral, y con la aprobación de los lineamientos curriculares, se imparte como obligación del Estado Nacional y Provincial enseñar sobre la materia, ya sea en el nivel inicial, primario o secundario.


Martes, 19 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com