Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO
Energía: el gobernador Colombi firmó el contrato de la interconexión Mercedes – Paso de los Libres
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 15 de junio de 2012

El gobernador Ricardo Colombi firmó este viernes el contrato para la interconexiónenergética entre Mercedes y Paso de los Libres que solucionará la demanda de untercio de la provincia de Corrientes. Así lo destacó el Mandatario en el acto respectivo que tuvo lugar en Casa de Gobierno y sostuvo allí que este avance se debe a una buena administración provincial que permitió lograr financiamiento del MERCOSUR por más de 23 millones de dólares para esta obra.

En este marco,reclamó entendimiento legislativo para la autorización crediticia que permita continuarel desarrollo de la infraestructura para el crecimiento.

En unacto realizado en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, el gobernador Colombifirmó este viernes por la mañana el contrato con la empresa Argencobra S.A. porun monto de 11.811.257,94 dólares para la construcción de la Estación TransformadoraPaso de los Libres Norte que se conectará a la Estación Iberá de Mercedes. Laobra total de interconexión entre ambas estaciones tiene un costo total de34.250.750 dólares, de los cuáles 23.720.91 dólares son financiados por elFondo para la Convergencia Estructuraldel MERCOSUR (FOCEM) y 10.5289.834 dólares por el Gobierno de la provincia de Corrientes.

Al tomarla palabra en el acto, Colombi sostuvo que “esta obra va a dar solución a casiun tercio de la provincia, porque hay 8 departamentos que se va a verfavorecidos en forma directa, pero mucho más en forma indirecta, porque no solola ciudad de Paso de los Libres va a poder mejorar todo su servicio eléctrico,sino también Alvear, La Cruz,Santo Tomé, Curuzú Cuatiá, Sauce, Mercedes y Monte Caseros”. A su vez, indicóque “esto se relaciona también con la otra obra de interconexión Mercedes –Goya que se está haciendo, con las cuales se va a producir el cierre del anilloenergético, tanto hacia la costa del Paraná como hacia la costa del Uruguay”.

Crédito para el desarrollo

En tanto,el Mandatario resaltó que “nuestra provincia en esta obra de interconexión Mercedes– Libres tiene que hacer un aporte significativo de más de 10 millones dedólares”. Agregó que “la línea Mercedes - Goya, que ya se está construyendo, es una obra financiada por la Nación, pero la estación transformadora de Goya la tiene queconstruir la Provinciaque a valores de hoy está presupuestada arriba de los 60 millones de pesos aproximadamente”.

“Entoncescuando nosotros solicitamos la autorización para pedir créditos para inversión,para desarrollo, para asegurar la energía que es fundamental, es porque tenemoslos fundamentos. Cuando nosotros solicitamos la autorización de créditos parael crecimiento, el desarrollo en obras de infraestructura, es porque realmentelo estamos necesitando”, afirmó.

Así esque tras enumerar una serie de obras energéticas proyectadas, Colombi expresó:“Acá queda el mapa para que los actores sociales de cada una de las ciudades quese van a ver beneficiadas puedan tener conocimiento y puedan a través de lascámaras de comercio, de la construcción y de los distintos sectores sociales,consultar el día de mañana a los legisladores cuando tienen que aprobar uncrédito o no, porque lo hacen o porque no lo hacen”.



En estesentido, sostuvo que “aquí está claro, mas transparencia imposible, estas sonlas obras que se están por hacer, las que se están haciendo y por qué tambiénnecesitamos más recursos para hacer obras complementarias”. Luego consideró que“estamos por el camino correcto, sabemos a donde debemos llegar, y sabemos conquienes debemos llegar”. Seguidamente manifestó: “Estoy seguro quemayoritariamente el millón de correntinos sabe cuál es el camino que se debe transitar,con quienes, a donde queremos llegar y porqué”.



Obras para el crecimiento



En otrotramo de su alocución, el Gobernador se refirió a la línea Corrientes – Esteque “se está construyendo con un presupuesto de 120 millones de pesos que lospaga en su totalidad la Provincia”. Al respecto acotó que “quienes pasen por la Ruta 12 a la altura de la escuelaEragia van a comprobar el estado de avance de la obra y creemos que parafebrero próximo puede estar terminada”.



Con estaconcreción, Colombi consideró que “estaremos dando un paso fundamental en todolo que es la cuestión energética”. En este sentido, añadió que “también tenemosobras importantes como la de Colonia Brugne y estamos trabajando por unatercera línea Ituzaingó a Paso de la Patria”, sobre la cual comentó que “es una obra que queremosque se haga y que la Nacióntenga en cuenta a Corrientes”.



Asimismo,agregó que “tenemos previsto también la generación de energía a través de labiomasa y ya tenemos proyectos de inversores para ello”, como así tambiénindicó que “estamos pronto a licitar la extensión de la red de gas natural delgasoducto que va de Entre Ríos a Paso de los Libres”.



Interconexión Mercedes – Paso delos Libres



Sobre el“Vínculo de interconexión en 132 Kilovatios entre la ET Iberá y ET Paso de losLibres Norte” con financiamiento del FOCEM, Colombi reseñó que “este proyectose vino trabajando desde 2008 y hoy llegamos a un final feliz gracias altrabajo, dedicación, esfuerzo y acompañamiento de diversos sectores de losgobiernos provincial y nacional”.



En estesentido, manifestó que “en primer lugar tenemos que reconocer el esfuerzo delingeniero Marcelo Gatti que trabajó, discutió, peleó y no bajó los brazos apesar de las dificultades para que hoy esto sea una realidad. También hay quereconocer la decisión de los organismos responsables del FOCEM, de lasdistintas cancillerías que la integran y fundamentalmente la nuestra que permitiócon la firma del señor Canciller de la Argentina, días atrás, que hoy podamos presentaresta obra”.



Sobre lamisma indicó que “costó mucho hacer entender por ejemplo los costos, por qué setuvo que dividir en varios proyectos. Al año 2008 estaba presupuestada en 20 millones de dólares aproximadamente. Luegocuando se avanzó y finalmente se hacen los pliegos aumentó a 34 millones dedólares, es decir que la inflación, no solo en pesos, sino en dólares tambiénestá demostrando un aumento por arriba del 80 por ciento”.



Alrespecto, agregó que “explicar los costos y mayores costos también fue un grantrabajo y por eso quiero reconocer el acompañamiento del Tribunal de Cuentasporque esto es un crédito que viene de afuera, inclusive ya nos habíantransferido parte de los dólares para laobra y los trabajos previos. Así es que hubo que hacer la conversión, luegovino la restricción cambiaria en la Argentina, por lo que muchos inconvenientesadministrativos hubo que resolver y en marzo de este año en la reunión que sehizo del Banco Interamericano de Desarrollo en Montevideo, pudimos cerrardefinitivamente el proyecto”.



Administración ordenada



“Estamosen una provincia con los números al día, somos una de las pocas provinciasargentinas que no tenemos problemas económicos ni financieros”, dijo Colombi, comentando que “cuando tomamos ladecisión de abonar el aguinaldo antes del Día del Padre, vinieron en cataratasvarias provincias y municipios”, para dar cuenta de que la medida fue emulada,a lo que acotó: “Bienvenido sea entonces”.



De estamanera argumentó el gobernador Colombi para explicar la aprobación provenientedel MERCOSUR, no sin dejar de resaltar que “esta obra es la única que estáfinanciada por el FOCEM en el país, así que también esto es mérito deCorrientes”.



“Esto nosda los ánimos necesarios para seguir trabajando y articulando obras enbeneficio del millón de correntinos, de seguir trabajando coordinadamente conlos organismos nacionales, en este caso con la Cancillería argentinaque fue también el acompañamiento que tuvimos”, afirmó. Además adelantó que “cuandose realice la Cumbrede los Mandatarios del MERCOSUR en Mendoza, el 27 de junio, vamos a estarpresentando también otros proyectos para ver si tenemos nuevamente elacompañamiento del FOCEM.”



Firma del contrato



El actode firma del contrato con la empresa Argencobra S.A. fue presidido por elgobernador Ricardo Colombi y lo acompañaron desde el estrado el presidente de la Cámara de Diputados, PedroCassani, el ministro de Obras Públicas, Aníbal Godoy, el secretario de Energía,Marcelo Gatti y el apoderado de la mencionada empresa, Javier Priegue.



Ademásestuvieron presentes en la oportunidad los ministros Enrique Vaz Torres(Hacienda), Carlos Vignolo (Secretaría General de la Gobernación), JorgeVara (Producción), Julián Dindart (Educación), Gustavo Valdés (Gobierno) y EduardoHardoy (Justicia). También los senadores Sergio Flinta, Gustavo Canteros, yAlejandra Seward, al igual que los diputados Héctor López y José FernándezAffur, entre diversos funcionarios del Ejecutivo provincial.



En primerlugar se procedió a la lectura del decreto 1125 por el cuál se autoriza laadjudicación a la empresa Argencobra S.A. para la ejecución de obra de a cuerdoa la licitación pública internacional 1/2011. Seguidamente se dio lectura yfirma al contrato entre el Gobierno Provincial y la empresa que tendrá un plazode 420 días corridos para culminar la construcción de la Estación TransformadoraPaso de los Libres Norte por el monto de 11.811.257,94 dólares. La obra estarásituada en el paraje Ombucito y abarcará una superficie de 1,5 hectáreas.



Características técnicas



Con laayuda de un “power point”, el secretario de Energía, Marcelo Gatti explicódurante el acto que esta será la segunda estación en Paso de los Libres y contarácon un transformador de 15 MVA, trescampos de línea en 132 kV y un campo de transformación. Además prevé laprovisión de un campo de línea para la salida en la ET Iberá. Dado que, lacapacidad instalada es de 30 MVA, elincremento en la capacidad de transformación será del 50% y permitirá abastecerla demanda, considerando un crecimiento vegetativo del 6% anual, por 11 añosaproximadamente. Permitirá además una segunda opción de abastecimiento a partede la demanda de dicha localidad incrementando la flexibilidad en la operacióndel sistema de Paso de los Libres.



Se dotaráde un equipamiento de maniobras que permite flexibilizar y hacer más confiablela operación del sistema eléctrico en dicha zona. La Estación Transformadoratendrá una configuración poligonal. Se construirán cuatro salidas paradistribuidores y cuatro salidas para alimentadores.



Alcance y beneficios



Esta obrade carácter regional alcanzará a 128 milusuarios y 600 mil beneficiariosindirectos, mejora los perfiles de tensión (16kV), aumenta la flexibilidad yconfiabilidad en la operación, permite el aumento de la disponibilidadenergética para la región, contribuye además al fortalecimiento del sistema detransporte en 132 kV de la región, mejorando la oferta de energía eléctrica yla calidad del servicio, extendiendo el horizonte de vida de las instalacionesexistentes.



Beneficiaráa siete departamentos correntinos, (Paso de los Libres, Monte Caseros, Curuzú,Mercedes, La Cruz,Alvear y Santo Tome) a tres entrerianos (Federación, Federal y Feliciano) y através de este último, al departamento de Sauce, beneficiará también aUruguayana (Brasil) y en el futuro a Bella Unión (Uruguay).


Viernes, 15 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com