Es fundamental concientizar a los correntinos de la importancia del respeto hacia nuestro mayores, y que es un deber de todos velar para que los derechos de los adultos mayores sean respetados.
La Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno Provincial se adhiere a una fecha tan significativa como la del Día Internacional de la toma de conciencia sobre abuso, violencia y maltrato hacia las personas mayores, que se conmemora el 15 de junio , en el marco de las políticas sociales que se implementan desde este organismo respetando los derechos de los sectores más vulnerables.
Es fundamental concientizar a los correntinos de la importancia del respeto hacia nuestro mayores, y que es un deber de todos velar para que los derechos de los adultos mayores sean respetados. Las personas de la tercera edad tienen derecho a ser asistidos en su salud, gozar de una buena alimentación, no ser discriminado ni permitir que sean víctima de maltratas de cualquier tipo económico, físico, o sexual. Las formas mas frecuentes de maltrato son físico, verbal psicológico, financiero, violación de los derechos y abandono.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoció oficialmente el abuso a la persona mayor como un problema social global que afecta los derechos de millones de personas en todo el mundo y que merece la atención de la comunidad internacional, y además declaró el 15 de Junio como el “Día mundial de toma de conciencia contra el abuso y el maltrato en la vejez”.
Es de vital importancia sensibilizar a la opinión pública sobre la gravedad de esta problemática social a través de la difusión, no sólo en los medios de comunicación, sino también mediante charlas en las escuelas primarias, secundarias, terciarios y universidades, hospitales, centros de salud, organismos gubernamentales, organizaciones de adultos mayores y otros.
El objetivo es trasmitir paulatinamente la temática sobre la prevención contra la discriminación, abuso y maltrato hacia los adultos mayores y su entorno.
De esta manera se incrementará la propagación de la importancia de la lucha contra este flagelo social que oculto, subyace en la sociedad y corroe a las raíces fundadoras de la comunidad: nuestros mayores.
El maltrato de la persona mayor es un “síndrome gerontológico invisible” cuyo principal tratamiento es la prevención.
El maltrato puede darse en la familia o en las instituciones, debiendo prestarse especial atención a los signos de alarma que puedan presentarse.
Desde el año 2006, la Red Internacional para la Prevención del Abuso y Maltrato (INPEA) ha instituido el 15 de junio como el día de la toma de conciencia a nivel mundial, siendo tema de agenda de los gobiernos nacionales. Sin embargo, ese día no era reconocido por las Naciones Unidas como tal.
En este sentido, es menester resaltar el papel de nuestro país en la aprobación de la Resolución N° 66.127 de la ONU. Argentina tiene una larga trayectoria en relación al respeto por los derechos de los adultos mayores, y reclamó intensamente para que la ONU incluya la fecha como día internacional.
Este es un logro más que la Republica Argentina ha conseguido en la lucha por los derechos de las personas mayores.
Tipos de Maltrato o Abusos:
Maltrato físico:
Es un acto de violencia que produce daño físico, si bien es mas difícil de definir,es por suerte el menos frecuente
Maltrato psicológico
El no escuchar o prestar poca a tensión a la necesidad de comunicarse por parte del adulto mayor, lleva a una disminución de la interacción social.
Se manifiesta también en forma de insultos, agravios que de una u otra manera, subestiman al anciano. Pero cualquiera sea la causa del maltrato Psicológico, sabemos que puede generar en él problemas tan serios como depresión y aislamiento, llegando a algunos extremos hasta el suicidio.
Maltrato económico
Una de las manifestaciones más crueles del maltrato económico son los haberes jubila torios tan escasos, que impiden a los mayores llevar una vida independiente y digna
También que sus familiares o personas a cargo le hagan pasar necesidades no les provea de los recursos necesarios como vestimenta, alimentos, medicamentos etc.
Abuso sexual
Se incluye la desvalorización de las personas abusada como sujeto de derecho a ejercer su sexualidad
Charla en Casa de Gobierno
Este viernes 15 a partir de las 10 en el salón verde de Casa de Gobierno la Dirección de Minoridad y Familia dependiente de la Secretaria de Desarrollo Humano, realizará una Charla donde se expondrán sobre maltrato y abuso en adultos mayores desde diferentes enfoques,médico, legal e incluso una alumna del Instituto de Asistente en Geriatría también participará como exponente organizado por el Area de Gerontología.
Jueves, 14 de junio de 2012