En el marco de la jornada de Sensibilización y Fortalecimiento Institucional frente a la Trata, Tráfico, Explotación Sexual de niños y adolescentes llevadas a cabo en el Poder Judicial de Corrientes, la Hermana se hizo presentes y habló de varios temas con la prensa.
Los próximos 13 y 14 de junio se realizarán las Jornadas de Sensibilización y Fortalecimiento Institucional frente a la Trata, Tráfico, Explotación Sexual de niños y adolescentes, y Adicciones organizadas por ONG “Red de Infancia Robada” y la Dirección del Área de Desarrollo de Recursos Humanos.
Asimismo desde dicha red quieren dar un reconocimiento al Superior Tribunal de Justicia y por su intermedio al área de Recursos Humanos del STJ, quienes los han convocado para participar de esta jornada de sensibilización y fortalecimiento ante el flagelo de la trata de personas, que va a ir creciendo.
Previo a la charla la hermana Martha Pelloni mantuvo contacto con la prensa, en donde habló sobre la trata de persona, a las cuales calificó como mafias especializadas en el tema. “En el crimen la niña o la mujer que se recluta puede ser vendida muchas veces y esto trae más dinero aún que la droga. Por eso es que el tema de la trata en el ranking del mundo, si se podría decir así, ocupa el primer lugar”, agregó.
Además comentó que la provincia de Corrientes se destaca más que nada por la explotación sexual, ya que son muchas las adolescentes, niños y niñas y mujeres que son explotadas.
En cuanto al caso Ramoncito expresó: “sabemos que están preso los nueve integrantes, aunque todavía tenemos dos que están prófugos, es decir que no están judicializados. Esperemos que todo tenga una conclusión positiva, pero aún falta todo lo que ha sido la autoridad intelectual del crimen. Sabemos que esta gente de la sexta no actuaba solos, eran financiados. Creo que hay que investigar, esa es la segunda etapa que falta, pensemos que Ramonita todavía está con custodia policial”.
Finalmente dio su punto de vista en cuanto a la despenalización de la droga, y enfatizó que está totalmente en desacuerdo porque ya se están viendo las consecuencias del consumo personal de la droga.
“Tenemos instituciones corruptas en nuestros gobiernos, entonces que vamos a decir, cuando hay corrupción no se puede ni se debe sacar leyes que atenten contra la dignidad de las personas, porque la droga destruye”, finalizó Pelloni.
Miércoles, 13 de junio de 2012