Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
A LA ESPERA DE UNA NUEVA CONVOCATORIA
Docentes buscan retomar el diálogo con la Provincia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 12 de junio de 2012

El último encuentro fue el 31 de mayo. El ministro de Hacienda había propuesto una suba del piso salarial a $ 3.000. La ACDP pretende tratar el blanqueo y los montos fijos.




Los sindicatos de docentes correntinos aguardan una nueva convocatoria al diálogo por parte del Gobierno provincial, con ánimos de alcanzar un acuerdo salarial luego de la propuesta oficial realizada hace dos semanas.
El último antecedente al respecto data del 31 de mayo, día en el que referentes de los seis sindicatos docentes provinciales se reunieron, en primera instancia, con el ministro de Educación, Orlando Macció; y posteriormente con el de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
En el segundo encuentro de aquella jornada, el titular de la cartera económica transmitió la decisión del Ejecutivo de elevar el piso salarial a $ 3.000, incrementar $ 220 la asignación por hijo para todos los estatales, y subir a $ 600 la asignación por persona discapacitada a cargo. Las propuestas fueron puestas a consideración de los representantes gremiales, y se acordó que sus impresiones serán dadas a conocer en un próximo encuentro entre ambas partes.
En esa ocasión, Vaz Torres también había informado a los docentes acerca de la habilitación de una sede en la que los agentes estatales podrán hacerse los exámenes de aptitud absolutamente gratis, la cual fue puesta en funcionamiento recientemente.

Posición de la ACDP
Posteriormente, la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP) había efectuado una contrapropuesta, al entender que la proposición de la Provincia no era suficiente.
En ese contexto, el secretario general de la ACDP, José Gea, consideró ayer que los puntos principales a tener en cuenta son el blanqueo de los números y los montos fijos salariales. Además, puso de manifiesto que otro de los temas prioritarios para el sector es la implementación de las paritarias en el marco provincial.
“Nosotros vamos a seguir en el reclamo de la docencia en los Ministerios tanto de Educación como el de Economía, porque el blanqueo de las cifras o los montos fijos es nuestro objetivo y también el aumento salarial y el nomenclador docente”, expuso a través de radio Dos.
“Lo que se anunció en el ministerio con el aumento de los $ 200 al mínimo es solo para una franja de trabajadores, y las asignaciones familiares también son para una franja. Nuestra lucha es para todo el sector docente”, remarcó el dirigente de la ACDP, quien además calculó que esta propuesta de incremento, en caso de aplicarse, “puede alcanzar a 7.000 u 8.000 docentes”.


Martes, 12 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com