El arco político provincial acompaña la decisión presidencial de invitar al Gobernador al Comité de Descolonización de la ONU.
Para los justicialistas el reclamo de soberanía sobre las islas es la expresión de una política de Estado que no reconoce diferencias ideológicas.
n efecto de unánime respaldo de los correntinos, generó la invitación Presidencial para que el gobernador Ricardo Colombi forme parte de la comitiva oficial de la Argentina que expondrá en el Comité de Descolonización de la Naciones Unidas.
Desde el Gobierno provincial se destaca la decisión de la presidente Cristina Fernández de Kirchner de reconocer con este gesto el “invalorable aporte de los soldados correntinos” en la guerra del Atlántico Sur y además consideran que también se da por las políticas provinciales de asistencia a los veteranos y a la creación de conciencia de los derechos soberanos de Argentina sobre el archipiélago.
“Presencia fundamental”
El intendente justicialista Carlos Mauricio Espínola consideró que “la participación de Corrientes, en el Comité de Descolonización, a través de nuestro gobernador es fundamental”, y fundamentó esta opinión en el aporte que hicieron los soldados y por la significación que tiene la causa Malvinas entre los correntinos”.
“Lo que es Malvinas trasciende cualquier cuestión política, es un derecho de todos los argentinos, en cual Corrientes tiene una gran importancia; por lo que nos ha tocado vivir y lo que nos tocó vivir con muchos de nuestros jóvenes peleando por la soberanía que tanto reclamamos”, agregó el jefe comunal capitalino en el acto de presentación de motovehículos para la Dirección de Tránsito municipal de ayer por la mañana.
“Fortalece a la postura Argentina”
El diputado nacional Fabián Ríos también saludo la decisión de Cristina Fernández y de Ricardo Colombi de aceptar la invitación.
El legislador expresó so convencimiento de que “la expresión de Argentina en el Comité de Descolonización tiene que ser una cuestión planteada como una política de Estado, con una coincidencia y convergencia de todo el arco político”.
“Esto es lo que a la Argentina la puede fortalecer en su exposición. Es la primera vez que una Presidente en este caso expone en el comité. Resulta trascendente que esté acompañada por una delegación que tenga una diversidad importante y que demuestra que el reclamo es una política de Estado”, afirmó el representante del Frente para la Victoria.
De todas formas la política coyuntural no pudo ser sustraída de las declaraciones de Ríos cuando manifestó su expresión de deseo de que el viaje sirva para que el gobernador y la Presidente retomen el diálogo.
“Si sirve el viaje para que se acerquen posiciones bienvenido sea. Porque entonces dejaría de llorar el Gobierno provincial respecto de la supuesta persecución, vejámenes y el sometimiento que sufre constantemente de parte del gobierno de la Nación en una política”, indicó el diputado.
Consultado por los periodistas si piensa que Colombi aprovechará el diálogo para plantear los reclamos que hace en la provincia, Ríos indicó que “en casi 12 años no lo hicieron, no creo que lo vaya a hacer ahora. Es muy difícil sostener reclamos que se hacen por cuestiones electorales cuando no son verdad, ante quien tiene la responsabilidad institucional de resolverlos”, finalizó, el legislador.
Martes, 12 de junio de 2012