Un grupo de productores de la provincia, acompañados de la Subsecretaria de Trabajo Laura Vischi y autoridades de la Fundación de las Vocaciones del Arzobispado (Funvocor), explicaron en la Cámara Baja la necesidad de contar con una normativa para la PISCICULTURA en Corrientes.
Tras la presentación de los cursos gratuitos de capacitación en Piscicultura (cultivo de peces) en Casa de Gobierno, las autoridades de la Fundación de las Vocaciones del Arzobispado Corrientes y productores explicaron a los miembros de la Comisión de Producción de la Cámara de Diputados los alcances de esta actividad y la necesidad de contar con una Ley que la regule y afiance en la región.
A la charla desarrollada en la sala de conferencias del anexo de la Cámara Baja asistieron el presidente de Funvocor, Gabriel Marder; la vicedirectora de Caritas, Lourdes Seño; el responsable del equipo técnico de Piscicultura de Funvocor, Guillermo Faifer, el productor Rodolfo Panozzo de Mercedes, la Subsecretaria de Trabajo Laura Vischi, entre otros; quienes fueron recibidos por los diputados Juan Josè Fernandez Affur y Marly Brisco.
En la oportunidad, se difundió un video explicativo de este rubro de la producción y se entregó documentación necesaria para avanzar con el proyecto de Ley respectivo.
Funvocor es una institución que viene trabajando desde hace tres años en impulsar la piscicultura como alternativa productiva en Corrientes. Para ello formó un equipo de 15 técnicos que se capacitaron bajo la dirección del licenciado en Genética Guillermo Faifer, quien además integra la mesa directiva del Cluster Acuícola del NEA y es uno de los principales referentes del sector en la región.
La idea es que se afiance esta actividad en la provincia y en la región.
Qué es la Piscicultura
Al cultivo de peces se le denomina “Piscicultura”. La actividad permite utilizar sitios que no son aptos para la agricultura, para así hacer un buen aprovechamiento del agua y la tierra en el predio, además es una buena forma de solucionar los problemas de alimentación y generación de empleo.
La piscicultura tiene por objeto el cultivo racional de los peces, lo que comprende particularmente el control de su crecimiento y su reproducción. Se practica en estanques naturales o artificiales, vigila y regula la multiplicación, alimentación y el crecimiento de los peces, así como la puesta en funcionamiento y mantenimiento de estos recintos acuosos, en lugar de dejar a la naturaleza encargarse de estas cuestiones.
Martes, 12 de junio de 2012