“Hoy la incertidumbre del país hace que sea bastante difícil la entrada de capitales ya sea por cuestiones financieras, pero se verá si se logra entablar diálogo con algunos organismos internacionales de crédito y/o funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo para retomar las rees que se mantuvieron en el mes de marzo en Montevideo”, explicó Colombi respecto de las expectativas financieras del viaje.
El gobernador Ricardo Colombi estimó ayer que “hay posibilidades de realizar contactos en materia económica” mientras dure su visita a los Estados Unidos. El mandatario formará parte de la comitiva oficial que acompañará a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su presentación ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, en defensa de las Islas Malvinas
“Hoy la incertidumbre del país hace que sea bastante difícil la entrada de capitales ya sea por cuestiones financieras, pero se verá si se logra entablar diálogo con algunos organismos internacionales de crédito y/o funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo para retomar las rees que se mantuvieron en el mes de marzo en Montevideo”, explicó Colombi respecto de las expectativas financieras del viaje.
“A veces se puede tener una tasa baja o las mejores condiciones pero la situación de una provincia pueden no ser las ideales para tomar un crédito. Sin embargo, las condiciones económicas financieras de Corrientes permiten hoy tomar ese crédito”, agregó.
“Las condiciones en que se van a tomar los empréstitos son totalmente beneficiosas”, insistió.
En tal sentido, dijo que “dicho financiamiento para los municipios son subsidios, es decir, el crédito viene a la Provincia y después se distribuye de acuerdo a las necesidades de cada uno sin que a ellos se les dé ninguna deuda”, explicó.
“Muchos de los que hoy dudan o se oponen, en los años 1997 o 1998 tomaron estos créditos y lo recuerdo porque yo era intendente y dicho préstamo tenía dos orientaciones: para la compra de maquinarias y para la reforma institucional de los municipios; muchos tomaron para los dos aspectos y otros tomaron pa-ra uno sólo, como el caso de Mercedes. Ojalá que esto pueda ser entendido”, concluyó.
Lunes, 11 de junio de 2012