Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
UNA PROVINCIA POR DESCUBRIR
Este fin de semana pesca deportiva en Itá Ibaté
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 8 de junio de 2012

La excepcional presencia del Dorado en las costas de los ríos Corriente y Paraná, convierten a la pesca deportiva con devolución como punto de encuentro de los adeptos más experimentados del mundo. A él se suman el Pacú, Surubí, Patí, Manguruyú y la Boga.


Corrientes ofrece una amplia variedad de atracciones a lo largo y ancho de su territorio, que la convierten realmente en una Provincia por descubrir…
Pesca Deportiva con Devolución, Ecoturismo y Aventura, Religión, Historia y Estancias con tradición, son algunos de los Productos Turísticos que se pueden disfrutar durante todo el año, siempre acompañados de un buen mate, chamamé, y la simpatía y cordialidad que sólo los correntinos pueden ofrecer, y como “Corrientes tiene payé”, convertirá a sus escapadas de fin de Semana, en una experiencia de viaje inigualable….

A la Provincia se puede acceder por vía terrestre a través de las Rutas Nacionales Nº 12 y 14, tanto desde el Norte como desde el Sur de la Región Litoral; por el Puente Interprovincial “General Belgrano” desde el Chaco, y a través de los Puentes Internacionales “Agustín P. Justo – Getulio Vargas” Paso de los Libres – Uruguayana, y el “Puente de la Integración” Santo Tomé – Sao Borja desde el Brasil. Con respecto al acceso por vía aérea, se cuenta con un total de 19 arribos semanales a los aeropuertos de Corrientes y Resistencia, Chaco, distante a 25 Km. de nuestra ciudad Capital. Corrientes se encuentra a 900 Km. de la Capital Federal, a 650 Km. de las Cataratas del Iguazú y 390 Km. de las fronteras con Brasil y Uruguay.

PRODUCTO PESCA DEPORTIVA CON DEVOLUCIÓN
Corrientes es uno de los mejores destinos del país para esta actividad, escogida por pescadores de todo el mundo que viajan al “Taragüí” para vivir una experiencia de pesca incomparable.
La Provincia tiene más de 750 Km. de costa sobre el Río Paraná, Uruguay y Corriente, además de riachos, lagunas y los Esteros del Iberá, que constituyen la segunda reserva de agua dulce más grande del mundo; todos ellos poblados con la más exótica fauna y exuberante vegetación.
La excepcional presencia del Dorado en las costas de los ríos Corriente y Paraná, convierten a la pesca deportiva con devolución como punto de encuentro de los adeptos más experimentados del mundo. A él se suman el Pacú, Surubí, Patí, Manguruyú y la Boga.
Año tras año los pescadores van al encuentro de la especie más importante de las aguas correntinas, tratando de cumplir el sueño de atrapar a tan anhelada presa. El Dorado, conocido como el Tigre del Paraná, que llega a los 25 kilos, resulta desafiante y es conocido en el mundo por su tamaño, fuerza y espíritu de lucha.
En Corrientes se practican diferentes modalidades de capturas, y en estos últimos años creció notablemente el “Fly Fishing” o Pesca con Mosca.

MODALIDADES DE PESCA QUE SE PUEDEN PRACTICAR EN CORRIENTES
La Pesca con Devolución es la modalidad que se practica en la provincia de Corrientes, y dependiendo de la zona, se puede practicar el Fly Casting, Sipinning o Trolling en medio de la apasionante naturaleza del Litoral.
SPINNING
Todos los salmónidos que pueblan la Argentina se capturan con señuelos. En Corrientes se pescan con ésta técnica los Dorados y los Surubíes.
TROLLING
Es la modalidad por excelencia que se usa para pescar los grandes Dorados y Surubíes en el Alto Paraná.
MOSCA o FLY CASTING
La pesca con mosca en la Argentina gana cada día nuevos horizontes. A la tradicional y excelente pesca de salmónidos se le suma (en temporada opuesta, o sea en invierno) la captura del Dorado en el Litoral.

Salvo durante los meses de veda (noviembre y diciembre), siempre es temporada alta para el Producto Pesca Deportiva con Devolución en Corrientes, que recibe a los forasteros pescadores, ansiosos por vivir fascinantes aventuras en el río.
Paso de la Patria, Ituzaingó, Bella Vista, Esquina, Empedrado, Itá Ibaté y Goya son los sitios más destacados para lanzar el anzuelo, y es en estos puntos de pesca en Corrientes donde se refleja la majestuosidad de esteros, riachos y lagunas de la provincia.
Corrientes posee una diversificada oferta de alojamientos turísticos y brinda todos los servicios necesarios para hacer su visita más placentera, ofreciendo traslados, guías especializados, alquiler de embarcaciones y equipos para la práctica de todas las modalidades de Pesca Deportiva, con alternativas para los diferentes perfiles de turistas.

CORREDOR ALTO PARANÁ
Conforman este Corredor Turístico las localidades de Ituzaingó, Itá Ibaté y la Isla Apipé, siendo los dos primeros lugares donde se pueden desarrollar actividades de Pesca Deportiva con Devolución, entre los meses de junio y julio.


ITÁ IBATÉ
Esta pintoresca localidad se encuentra ubicada a 154 Km. de la ciudad de Corrientes, sobre las márgenes del Río Paraná, donde la extraordinaria riqueza de su fauna íctica la transformó en un verdadero paraíso para la Pesca Deportiva. Este fin de semana se lleva a cabo la XIIª Fiesta Provincial de la Boga y el Pacú.
Algunos de los lugares de interés turístico para visitar son: la Casa Histórica Gallino que posee un camping privado con playas y parques; la Iglesia de la Inmaculada Concepción con estilo colonial y declarada Monumento Histórico Provincial, cuenta con su altar principal tallado a mano hace más de 300 años; y el Cristo de la Hermandad, que consiste en una figura de 6.40 metros, tallado a mano en madera de timbó colorado y una Cruz de 11 metros de altura.

SERVICIOS QUE OFRECE
Alojamiento
Itá Ibaté cuenta con una oferta hotelera de 526 plazas, donde predomina un gran número de cabañas que brindan un excelente servicio en un entorno incomparable, y disponen de paquetes turísticos para la práctica de Pesca Deportiva con Devolución, ofreciendo guías experimentados y modernas instalaciones y embarcaciones. Entre ellas se encuentran: Cabañas Piedra Alta, Emboga Fish Resort, Cabañas Barrancas de Brenn y Cabañas Puerto Paraíso.
Gastronomía
Uno de los principales platos con el que se puede degustar la pesca local en Itá Ibaté es el Chupín, que consiste en cocinar rodajas de pescado fusionándolo con los sabores de las verduras y los aromas de la cocina a leña. Uno de los lugares donde se puede probar este plato es el Restaurante del Hotel Piedra Alta.
Caudalosos ríos y silenciosos riachos, esteros y lagunas, hacen de Corrientes un destino privilegiado para la pesca deportiva con devolución.
Con una amplia oferta de actividades en ambientes protegidos que conservan la magia de sus atractivos naturales, y junto a la sencillez de su gente brindando una cálida recepción, proponen una maravillosa estadía.

ITUZAINGÓ
La ciudad de Ituzaingó está ubicada al noreste de la provincia de Corrientes, a 230 Km. de distancia de la capital provincial.
El majestuoso Río Paraná baña las costas de Ituzaingó, y se transforma en el atractivo natural más representativo de la ciudad. Este curso de agua regala a la ciudad más de 15 Km. de playas de fina arena, adornadas por barrancas, una riquísima fauna íctica destacada en un marco natural excepcional, paraíso para los pescadores.
Algunos de los sitios de interés turístico para visitar en la ciudad son: la Represa Hidroeléctrica Yacyretá, con más de 20 turbinas capaces de generar el 40% de la energía que se consume en Argentina, además la empresa administradora del emprendimiento cuenta con un servicio de visitas gratuitas guiadas a la misma; los Museos Antropológico y de Campo; la Casa de Don Bernardino Valle, fundador de la ciudad que actualmente es el Museo Manuel Ignacio Lagraña; el puerto en pleno paseo de la costanera; el Anfiteatro Salvador Sena, donde se llevan a cabo diferentes eventos durante todo el año; el Paseo de los Pioneros, con un panorama extraordinario de la ciudad; la Iglesia San Juan Bautista con un exquisito estilo neoclásico que data del año 1907; el Centro Cultural; las nacientes de los Esteros de Iberá; las playas sobre el Río Paraná con diferentes paradores que ofrecen servicios a los turistas y visitantes que llegan a la ciudad; y también en sus proximidades se presentan una gran variedad de islas con una vegetación exuberante e importante fauna autóctona.
En el mes de septiembre se lleva a cabo en la ciudad la Fiesta Nacional de la Yerra, y en entre el 06 y el 08 de Julio se realizará el Concurso Integración de Pesca del Surubí, que convoca año tras año a más participantes.

SERVICIOS QUE OFRECE
Alojamiento
La ciudad de Ituzaingó cuenta actualmente con una capacidad de 1.092 plazas en lo que respecta a establecimientos hoteleros, sin contar la gran cantidad de casas en alquiler, modalidad de alojamiento muy demandada en la temporada alta de verano.
Entre la variada oferta de alojamientos que posee la ciudad, se encuentran estancias donde se pueden realizar travesías, safaris fotográficos, pesca, avistaje de flora y fauna, paseos guiados a pie, a caballo o en embarcaciones, además de poder apreciar sus pintorescos cascos coloniales. Ellas son: San Gará, San Lorenzo, San Juan Poriahú y Santa María. Otras opciones donde alojarse, en sus diferentes modalidades, son: Hotel Boutique Puerto Valle, Manantiales Hotel Casino, Nuevo Hotel Geminis, Hotel Paranagua, Complejo Turístico Che Recove Poty, Cabaña El Balcón, Cabaña El Aljibe y Cabaña Tío Lucas.
Gastronomía
Ituzaingó ofrece una gran variedad de restaurantes, comedores, parrillas y bares que invitan a probar los sabores de estas tierras. Es posible disfrutar de ricas picadas con chicharrón trenzado, pan cpn chicharrón o el infaltable queso de chancho, además del tradicional Mnaypú y todas sus variedades: de pollo, choclo, carne o charqui. Se pueden degustar también las diversas formas de preparación de la pesca local: Surubí, Pacú, Dorado, ya sea a la parrilla, en milanesas, empanadas, o chupín. Entre los establecimientos gastronómicos de la ciudad se destacan: Karú, La Costa, La Casona y Tío Bigotes. Otra opción gastronómica es la Parrilla de Napo, para disfrutar de un clásico asado correntino a la parrilla o cocinado a la estaca, otro verdadero placer que nadie debe dejar de probar.

Pirá Retá en Itá Ibaté
El Programa de concientización social-educativo Pira Reta, impulsado por la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Corrientes arribará mañana viernes 8 de junio a este municipio, en el marco del concurso pesque a desarrollarse durante el fin de semana. El mismo estará destinado a alumnos de diferentes niveles educativos de la localidad, con el propósito generar conciencia acerca del recurso íctico y el medio ambiente.
El programa de fortalecimiento institucional para los municipios se desarrolla en forma conjunta con la Dirección Provincial de Recursos Naturales, llevando adelante esta herramienta de sensibilización y cuidado del ecosistema acuático buscando generar conciencia y un espacio de reflexión sobre la conservación del patrimonio natural y cultural donde se sustenta el producto turístico pesca deportiva.
De esta forma, mediante charlas se abordarán temas relacionado con el ambiente y la cadena trófica analizando cada uno de los eslabones del sistema productor - consumidor primario - consumidor secundario - descomponedores.


Viernes, 8 de junio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com