Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EUGENIA SÁNCHEZ, MAMÁ DEL NIÑO FALLECIDO EL MES PASADO
Agroquímicos: “Quién sabe cuántos chicos murieron y no se conoce”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 7 de junio de 2012

La madre de José Rivero pasó por la capital correntina y manifestó la necesidad de llegar a la verdad ante la presunta incidencia de pesticidas. Cargó contra la indiferencia institucional. La autopsia será determinante para esclarecer el caso con revuelo en Lavalle.



María Eugenia Sánchez, la mamá del niño muerto en Lavalle a principios del mes pasado por presunta intoxicación a causa de agroquímicos, arribó ayer a la Capital y, tras su paso manifestó su pena en torno a la terrible pérdida.También se refirió a la indiferencia institucional por parte de las autoridades.
Se trata de una mujer que a pesar desu sufrimiento muestra entereza y ansía arribar al esclarecimiento del caso, que también impactará en la comunidad de Lavalle, distrito con 1800 chacras instaladas.
época la encontró ayer a la espera de la combi para volver a su localidad tras su paso por el hospital Pediátrico Juan Pablo II dado que, hace un año atrás su hijo menor sufrió un accidente con quemaduras y debía asistir a controles.
En ese contexto y con el rostro visiblemente agotado, manifestó que tras la muerte de José, su niño de cuatro años, no hubo ningún tipo de gesto. “Nos dejaron solos y el intendente (Hugo Perrota) desapareció”, dijo.
“Es importante que se sepa la verdad. Porque ya hubo un caso, que es el de Nicolás Arévalo y quién sabe cuántos otros chicos murieron y no se conocen los casos”, remarcó.
A punto de llorar, María Eugenia aseguró que busca mostrarse con fortaleza ante sus tres niños. “De día por lo menos, intentamos estar bien para ellos”, comentó señalando al pequeño de dos años que tenía en brazos.
Los médicos del hospital Garrahan que atendieron a José detallaron que los productos ingresaron al organismo a través de la epidermis de la piel, había explicado hace casi un mes, David Rivero, abuelo del niño. Primero empezaron a encontrar animales muertos en la zona, después surgió afectado José, cuya salud empezó a decaer, hasta que fue derivado desde el Pediátrico a Buenos Aires; una vez allí su agonía se profundizó llevando al niño a la muerte cerebral y posteriormente el 12 de mayo falleció a las 5 de la mañana.
El deceso del chico causó revuelo en la zona. En principio se intentó virar la responsabilidad en los papás. Trascendidos advertían sobre un posible mal uso de productos insecticidas por parte de la familia, que posee un vivero con plantines que ofrecen al costado de la Ruta Provinicial Nº27 con llegada a la localidad y a productores locales.
Sin embargo, fue el abuelo quien exhibió ante época documentación que constaba la aprobación por parte de Sanidad Vegetal de la cartera productiva de la Provincia. “Nosotros trabajamos con productos orgánicos y nada de clorados”, había manifestado el hombre.


Jueves, 7 de junio de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com