En el Servicio de Neumonología del Hospital Escuela, se realizan entre 550 y 600 Espirometrias al año y se atienden entre 50 y 80 pacientes semanales. El jefe del Área, Mario Sussini, se refirió a las atenciones y estudios que efectúa el personal especializado.
Además detalló sobre enfermedades respiratorias en esta época del año y resaltó la importancia de realizar controles de forma temprana y de evitar la automedicación.
En el Servicio de Neumonología del Hospital Escuela “General San Martín” se realizan distintos estudios para diagnosticar enfermedades respiratorias, se brinda atención permanente y a través de la cartera sanitaria provincial se proveen los medicamentos esenciales.
El jefe del Servicio Mario Sussini, especificó que el área cuenta con un sistema de atención de consultorios externos y para pacientes internados; en el que se incluye terapia intensiva, cirugía, clínica médica y cardiología. Se realizan entre 550 y 600 Espirometrias al año, un estudio que evalúa la función pulmonar ante la presencia de síntomas respiratorios y se atienden entre 50 y 80 pacientes semanales por diversas afecciones.
“Todos los días se trabaja en consultorios externos, los miércoles se realizan atenciones de cesación tabáquica. Y el viernes un servicio especial de cirugía torácica que trabaja junto con el Servicio de Neumonología”, precisó.
En el hospital público se puede acceder a estudios como; Broncoscopias, Endoscopias intervencionistas, Espirometrías con Broncodilatador, entre otros.
Con respecto a medicamentos esenciales para enfermedades respiratorias, “tenemos tratamientos en red en todos los centros periféricos, nosotros indicamos al paciente y el Ministerio le provee la medicación”, explicó el doctor Susinni.
PERÍODO OTOÑAL
En esta época del año, el servicio atiende a pacientes que tienen afectación crónica del aparato respiratorio como ser Asma o las Enfermedades Pulmonares Crónicas.
Las enfermedades respiratorias más frecuentes y que este año mostraron un un aumento, son la Bronquitis y la Faringitis. Además puntualizó que no se ha registrado aumento de casos de Bronquiolitis y tampoco compatibles con Gripe, “hasta ahora tampoco vimos pacientes con cuadros de Influenza”, señaló el doctor Sussini.
“El año pasado ya notamos diferencias, hubo prácticamente la mitad de las consultas por influenza, yo creo que se ha logrado el objetivo fundamental de la inmunización contra la gripe. Se han aplicado muchas vacunas antineumocócica, por lo tanto este año tenemos que estar mejor que el año pasado; hasta ahora no notamos aumentos de incidencia de algún tipo”, indicó.
RECOMENDACIONES
El especialista hizo hincapié en los cuidados que se deben tener en esta época del año “todo paciente que tiene por ejemplo insuficiencia cardíaca, hepática o renal, con enfermedades respiratorias obstructivas por ejemplo Asma, EPOC; tienen que tener un cuidado especial”, expresó. Recomendó a este grupo de personas aplicarse las vacunas aconsejadas por la OMS que son la antigripal y la anti neumocóccica.
A la población en general instó que ante la presencia de síntomas como por ejemplo fiebre, cefaleas, dolores musculares, etc., consultar al médico. “Hay que evitar la automedicación, fundamentalmente con antibióticos”, resaltó.
“Es fundamental consultar precozmente, cualquier infección respiratoria diagnosticada tempranamente y tratada disminuye la morbimortalidad”, acentuó.
Miércoles, 16 de mayo de 2012