Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PLAN DE DESARME VIGENTE DESDE 2007
En Corrientes el RENAR recibió e inutilizó más de 1500 armas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 16 de mayo de 2012

La entrega es voluntaria y no hace falta presentar papeles. Se recibe un incentivo que va de los 200 a 600 pesos según el calibre.

En 2007 el Gobierno nacional puso en marcha el “Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego”, con el fin de reducir el circulante de armas en manos de civiles a partir de la recolección de forma voluntaria y anónima de revólveres, pistolas, rifles, fusiles, escopetas y municiones a cambio de un incentivo económico.

El Registro Nacional de Armas de la República Argentina (RENAR) es el organismo encargado de recibir tales elementos y emitir los cheques compensatorios de acuerdo al calibre del arma entregada. Conforme a las informaciones actualizadas por la página web del RENAR, en Corrientes desde el inicio de esa política fueron inutilizadas, hasta la fecha, 1.565 armas, las mismas son en su mayoría revólveres y pistolas.

La Ley 26.216 fue la que posibilitó la primera etapa del Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego. La misma fue sancionada en diciembre de 2006 y promulgada en 2007, gracias a ella se logró sacar de circulación en todo el país 107.761 armas de fuego y 774.679 municiones.

Fundición
Los interesados en apoyar esta política de desarme deben asistir de lunes a viernes, de 8 a 12, a la oficina del RENAR, sita en Bolívar 331 de esta capital.
Vale destacar que al ser una entrega de carácter voluntario (hasta un máximo de 10 armas por persona por día de canje) no hace falta presentar papeles o DNI.
Allí recibirán su escopeta, pistola o revólver, la precintarán, luego harán un acta por cuadriplicado. En ese mismo lugar, frente a quien la trajo, se la inutilizará merced a la rotura del cañon con una prensa neumática.
Le darán un cheque con el monto del incentivo acorde al calibre de la pieza entregada.
Según se precisó, posteriormente esos elementos van con destino a un depósito en Resistencia, su destino final es Buenos Aires, donde la terminan de desguazar y funden el hierro (o acero, según el arma) cuya venta final es destinada a hospitales y organizaciones de bien público.

Tasación
Los valores del incentivo que se otorga a cada persona que entrega un arma son los siguientes: revólveres calibre 22: 200 pesos; 38: 300 pesos; 44: 400 pesos; 357: 400 pesos.
Pistolas calibre 22: 200 pesos; 9 milímetros: 600 pesos; 7,65 milímetros: 300 pesos; 10 milímetros: 600 pesos; 45: 600 pesos.
Escopetas calibre 36: 200 pesos; 20,24 y 16: 300 pesos; 12: 400 pesos. Carabinas y fusiles calibre 22: 200 pesos. 17 PLG: 400 pesos; 7,62, 7,65 y 5,56 milímetros: 600 pesos; 30 PLG:600 pesos. Pistolones calibre 12 y 14 milímetros: 200 pesos; 28 UAB: 200 pesos. Balas y cartuchos: 10 centavos cada unidad.


Miércoles, 16 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com