Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL 80% DE LA POBLACION LOCAL TOMA MATE
Sal, pan y fideos, los alimentos más consumidos en Corrientes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 16 de mayo de 2012

Una investigación de la Facultad de Medicina de la Unne marca que los correntinos ingieren alimentos perjudiciales. La encuesta fue realizada a 10 mil personas entre el 2007 y el 2011, e indica que los menos consumidos son las frutas y la leche.



Sal, pan y fideos son los alimentos más consumidos por correntinos y chaqueños. Los datos se desprenden de una encuesta realizada por la Facultad de Medicina a más de 10 mil personas entre el 2007 y el 2011. La misma indica además que lo que menos se consume en esta parte del país son las frutas, las hortalizas y la leche. “Comemos mal y por eso hay muchos problemas de obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares”, aseguró el profesor de la cátedra de Nutrición, Claudio Szy-mula.
“Estamos comiendo como los americanos”, dijo Szy-mula a El Litoral y agregó que en los países del Norte se priorizan alimentos con mu-cha grasa, azúcar y sal. Se-gún el especialista, entre los seis alimentos más consumidos por los correntinos, por lo menos cinco son malos y a la larga generan serios problemas de salud.
Si bien el azúcar y la sal son consumidos diariamente para dar gusto a las comidas y bebidas, en esta parte del país su utilización es ex-cesiva, tanto, que según una encuesta de la Facultad de Medicina, figuran en los primeros puestos del ranking alimentario local.
“Comemos mal y algunas de las cuestiones que estarían promoviendo estos malos hábitos podrían estar relacionadas a la oferta de alimentos, a publicidades y a razones psicológicas, entre otras”, contó el especialista, en tanto marcó su preocupación porque se consumen alimentos que generan obesidad, diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Por otra parte, Szymula con-tó que la encuesta (que fue realizada a unas 10 mil personas de distintas edades entre el 2007 y el 2011) marca que el 80 por ciento de los correntinos y chaqueños consumen mate todos los días. “Por aho-ra no tenemos investigaciones que indiquen que el mate es perjudicial para la salud, así es que por ahora no lo co-locamos entre los consumos negativos”, aseguró.
Además comentó que los estudios hechos no dan cuenta de excesivo consumo de alcohol o de gaseosas. “Es-tamos sorprendidos con este dato”, reconoció el médico. Según dijo, una buena alimentación incluye pescado de mar, frutas y verduras, “para los que necesitan en-gordar es recomendable fideos o arroz integral”, marcó.


Miércoles, 16 de mayo de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com