En la escuela Tobar García del barrio Ongay , respondieron a consultas de familias que quieren acceder al beneficio. La ayuda consiste en un aporte económico a personas con capacidades diferentes que necesitan mejorar su vivienda.
Representantes del Consejo Provincial del Discapacita-do (Coprodis) se acercaron a la escuela Tobar García del barrio Ongay e informaron a más de 200 personas sobre los requisitos para acceder al aporte económico. El objetivo es ayudar a quienes presentan capacidades diferentes y necesitan refaccionar sus hogares para una mejor calidad de vida.
Virginia Pérez de la Coordinación de la Modalidad de Edu-cación Especial explicó que el monto para cada beneficiario es de 20 mil pesos, que se deberán destinar para mejorar la condición habitacional. Además se pre-vé otorgar para el pago de materiales, mano de obra y equipamiento fijo como termotanques o calefactor.
La financiación se realiza con fondos de la ex Ley de Che-ques que son destinados para optimizar el empleo y la educación de personas especiales, mientras que otros montos son otorgados a asociaciones no gubernamentales a nivel de Es-tado o cooperativas.
Los tres principales destinos del dinero son la ayuda técnica, mejoramiento de vivienda y de puestos de empleo, que son enviados directamente para ayudar a personas con capacidades diferentes.
Dentro del refuerzo técnico, se otorgan sillas de ruedas y prótesis, mientras que para perfeccionar la condición laboral se verifica y corrige las necesidades dentro del lugar de trabajo. Por último, la adecuación habitacional, es el beneficio que se puede tramitar hasta el último día de este mes.
Este año la convocatoria para mejoramiento de viviendas abrió a principios de abril y finaliza el 31 de mayo.
El jueves pasado en la Escuela Nº 1, convocaron a padres de chicos con capacidades diferentes para informarles sobre este programa. "Asistieron 200 padres en la Escuela Tobar García, donde les brindó datos. A ellos les cuesta entender un poco de qué se trata y juntar todos los papeles", contó Pérez.
Por otra parte, Virginia Pérez explicó que se debe informar sobre la rendición del monto que fue destinado para el mejoramiento habitacional. "La gente del Conadi va a realizar monitoreo para controlar si la ayuda que se brindó fue destinada para el objetivo propuesto. Si este año recibieron la suma de 20 mil pesos y no realizaron las mejoras, tendrá problemas legales y estará inscripto como moroso", explicó la referente local del programa.
Miércoles, 16 de mayo de 2012