Desde 2009, la Presidenta remodeló e inauguró numerosas salas en el palacio presidencial. Transformaciones y actos de campaña puertas adentro. La Casa Rosada ha sufrido numerosas reformas desde la llegada del kirchnerismo a poder hace nueve años. Pero sin dudas la mayor cantidad de transformaciones las realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con especial predilección por inaugurar y reinaugurar nuevos salones en el palacio presidencial.El 9 de marzo de 2009, acompañada por los historiadores Norberto Galasso y Mario "Pacho" O'Donnel, Cristina inauguró el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, para homenajear a figuras como Cecilia Grierson (primera médica y enfermera argentina), Tita Merello y las Madres de Plaza de Mayo.
"Eran mujeres comprometidas con su tiempo y muchas de ellas lograron imponerse con su capacidad", proclamó entonces la presidenta, que utilizaría ese salón para buena parte de sus anuncios y discursos.
Meses después, el 1 de septiembre, Cristina abrió el Salón de los Científicos Argentinos, en el lugar donde antes funcionaron las oficinas de Ceremonial y Protocolo. La habitación contiene retratos de los tres Premios Nobel argentinos de ciencia, Bernardo Houssay, César Milstein y Luis Leloir, y el escritorio que Eva Duarte de Perón utilizaba cuando trabajaba en su despacho de Casa de Gobierno, en ese mismo lugar.
Para los festejos del Bicentenario, el 26 de mayo de 2010, y junto a la comitiva de presidentes que asistieron a los actos, la mandataria inauguró el Salón de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario, con 24 retratos de héroes del continente, aportados por diferentes gobiernos de América Latina. Meses antes, junto al presidente ruso Dimitri Medvèdev, se presentó la reforma del Patio de Honor, rebautizado como Patio de las Palmeras.
A un año de los festejos, por diversos retrasos, el 24 de mayo, abrió sus puertas el Museo del Bicentenario, en el espacio exacto en el que estuvo el Fuerte de Buenos Aires a principios del siglo XVIII y la Aduana Taylor. El espacio, de 5.000 metros cuadrados, mantiene los muros de ladrillo en pie de la construcción original de 1855 y es de acceso gratuito
El 8 de marzo de 2011 se presentó en sociedad la Galería de los Idolos Populares, con fotos de 82 figuras del espectáculo y el deporte, como Isabel "la Coca" Sarli, Charly García y Guillermo Vilas, entre otros. Según Cristina, buscó "poner parte de la Argentina en la Casa de Gobierno, porque antes este lugar era para pocos", ya que, luego de los científicos y los héroes, "faltaban los ídolos populares".
La Casa Rosada ganó un nuevo acceso el 8 de abril de 2011 cuando se inauguró la primera puerta de ingreso al edificio, rebautizada como Escalera Carpani y el Salón de los Pintores y Pinturas Argentinas del Bicentenario, en lo que antes era conocido como el Salón Azul. Cristina estuvo acompañada por la pintora Doris Carpani, objetivo del homenaje, y el músico Gustavo Santaolalla, entre otros.
La última adición fue el reformado "Patio Malvinas Argentinas", inaugurado el 2 de mayo pasado y en medio del creciente reclamo diplomático por la soberanía de las islas.
Así como la mandataria abrió y remodeló numerosos salones de la Casa Rosada, algunos pasaron a quedar en desuso. Es el caso del famoso Salón Blanco, tradicionalmente utilizado para los actos trascendentes, que fue progresivamente abandonado en detrimento de los otros. Por ejemplo, la toma de juramento a los ministros, que históricamente se realizaba allí, en diciembre de 2011 tuvo lugar en el Museo del Bicentenario.
Miércoles, 9 de mayo de 2012