Asamblea express para avalar una alianza electoral.
Un sector relativiza el mandato de Ritondo para un acuerdo con la Rosada.
Negociación dual para la elección bonaerense y de cara a octubre.
No hubo sorpresas y tampoco tensión explícita, aunque en el macrismo desde hace rato hay puntos de vista encontrados sobre el futuro de la fuerza y la conveniencia de atar su suerte a la del Gobierno. En ese contexto, la asamblea del PRO bonaerense se reunió este viernes en la sede partidaria en San Telmo para habilitar a Cristian Ritondo, titular del PRO en la Provincia, a incorpora al partido a un frente en la Provincia. Todas las conversaciones, a pesar de las objeciones de un sector importante del macrismo, son para sellar un acuerdo La Libertad Avanza.
No hubo votos en contra y se trató de un trámite express híbrido vía zoom y presencial. En el macrismo no descartan que algunos de los 13 intendentes, a pesar del mandato partidario, terminen por cerrar sus propios acuerdos en sus distritos, en especial los del interior bonaerense. Es cuestión de supervivencia política. Soledad Martínez, vicepresidenta del partido y muy cercana a Jorge Macri, acompañó la iniciativa a pesar del ruido.
El comunicado formal del partido, tras la asamblea, solo enfatizó la necesidad de sellar un acuerdo con LLA pero nada dijo sobre los integrantes de esa coalición. Dimos un paso clave para construir un frente que frene al populismo en la Provincia (...) Lo venimos trabajando con seriedad, sin improvisaciones ni especulaciones personales. Todos los que participamos hoy tenemos en claro que hay un objetivo común: ganar la elección del 7 de septiembre para devolverle a los bonaerenses el orden, la seguridad y el progreso que el kirchnerismo les quitó durante años", señala el texto que disimula los cortocircuitos internos.
Ritondo escribió una publicación en X en el mismo sentido, pero que dejó trascender su voluntad de acordar con los libertarios. "Como vengo sosteniendo hace meses, el para qué está por encima de cualquier sello. Cuando uno tiene un norte claro y definido, no hay excusas", declaró semanas después de defender un acuerdo con LLA en una tensa reunión del Consejo Nacional del PRO, que encabezó Mauricio Macri.
Fuentes partidarias del PRO que se sacan chispas en sus distritos con LLA relativizan el mandato de Ritondo para sellar un acuerdo con la Rosada. “En la asamblea del PRO no se aprobó el acuerdo con La Libertad Avanza, sino el armado de un frente opositor a Axel Kicillof para la Provincia, sin nombres de partidos. Todavía no está detallado un posible acuerdo con LLA, pero se espera una definición en los próximos días”, expresó un dirigente al que le gustaría sellar una alianza más amplia con la UCR y partidos vecinalistas, una alternativa que bloquean en la Casa Rosada.
El 9 de julio vence el plazo para la inscripción de alianzas en el principal distrito electoral del país y habrá una nueva foto entre los referentes del macrismo y Karina Milei, si la negociación no se descarrila, algo que parce imposible. El sector proclive a un acuerdo con los libertarios tiene 4 firmas contra 3, aunque la idea es que sea un acuerdo plenamente consensuado.
Ritondo mantuvo el jueves una nueva reunión con el delegado de la hermana del Presidente en la Provincia, Sebastián Pareja. En el PRO insisten en que el acuerdo es beneficioso. “Hay que salvar la ropa”, consigna un referente bonaerense del macrismo.
Ritondo, Diego Santilli, Martín Yeza, Matías Ranzini y Agustín Forchieri -presentes en la Asamblea- empujan desde meses un acuerdo con los libertarios, igual que el intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro. "Los bonaerenses nos piden que vayamos juntos", dijo el jefe del bloque de diputados del PRO en Diputados antes de ingresar a la reunión.
Del otro lado estuvieron, además de Martínez, Pablo Petrecca, de Junín; y María José Gentile, de 9 de Julio. La intendenta de Vicente López, que además es vicepresidenta del partido, pidió evaluar las necesidades de los municipios para potenciar el mejor esquema electoral y de gestión.
En algunos municipios macristas, los libertarios se comportan como una oposición dura a los intendentes amarillos. Para esos alcaldes, la alternativa de plegarse a un acuerdo más amplio con sus ex socios de JxC es tentadora, pero corren el riesgo de quedar terceros y golpeados, como ocurrió en la Ciudad. En la primera y en la cuarta sección exploran acercamientos con Facundo Manes, Joaquín de la Torre e intendentes con que vienen del peronismo como el tigrense Julio Zamora. Emilio Monzó avaló ese acercamiento en conversaciones por separado con Mauricio y Jorge Macri.
"Tienen un sello que con cuatro monitos juntan votos sin esforzarse, hay que entenderlo. Estamos bien con lo que estamos sacando. ¿Cuánto vale el PRO hoy en la Provincia? ¿Cinco, seis u ocho puntos? En un ambiente de polarización pueden convertirse en 3 puntos", razonó un dirigente bonaerense del macrismo que brega por un acuerdo con la Rosada. En el macrismo esperan por los radicales bonaerenses de Maximiliano Abad, bajo el paraguas del partido que conduce Miguel Fernández, quien hasta ahora había sido crítico de los libertarios.
La negociación que llevan adelante Ritondo y Santilli con Pareja está más lubricada de cara a octubre. El PRO, que pone en juego siete bancas -aunque ya perdió a varios de esos diputados- se conforma con 3 legisladores entre los primeros 15 y uno más en la zona gris. En LLA quieren vetar a Sotolano, la diputada nacional María Sotolano, que se referencia en el jefe de Gobierno porteño.
Para la provincial el macrismo busca garantizarle tres cuartos de los lugares disponibles en los 13 distritos que gobierna. Al revés está dispuesto a quedarse solo con el 25 por ciento en el resto de los distritos.
Las eventuales candidaturas de Montenegro, por la quinta sección; y Santilli, por la primera, obligaría a acuerdos más finos.
Karina Milei insiste con la idea de que el frente electoral lleve nada más que el nombre de LLA. En su entorno, aclaran que esa condición es innegociable.
Viernes, 4 de julio de 2025