En dos años, se coparticiparon $426 millones a la Capital, mientras que entre 2006 y 2009 el Municipio había recibido $367 millones de la Provincia. La decisión del Gobernador de aumentar el índice del 15% al 18% fue central. La Ciudad de Corrientes es la más beneficiada al recibir el 34% de los recursos que distribuye la Provincia.
La decisión del Gobernador de la Provincia –Ricardo Colombi- de incrementar, en tres años, el porcentaje de la Coparticipación a los Municipios, pasando del 15 al 18% generó un aumento histórico de la transferencia de recursos a las Comunas y permitió así, por ejemplo, que la Capital correntina recibiera en los últimos dos años más dinero que en los cuatro años anteriores.
Entre 2010 y 2011, el Gobierno Provincial envió al Municipio de Corrientes casi $426 millones; mientras que entre los años 2006 y 2009, la administración anterior del Poder Ejecutivo había enviado a la Capital alrededor de $367 millones.
“En dos años se enviaron a la Comuna capitalina incluso casi $60 millones más que lo que este Municipio recibió en los cuatro años anteriores”, remarcó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
De esta manera, la Capital pasó de un promedio anual de ingresos provinciales del orden de los $92 millones, entre los años 2006 y 20009, a un promedio de casi $213 millones durante la actual gestión de Gobierno, entre 2010 y 2011.
Este crecimiento anual promedio de los envíos desde la Provincia a la Capital implica un crecimiento de los recursos para la Comuna del 132%.
COPARTICIPACIÓN A CAPITAL
2006-2007-2008-2009
2010-2011
$ 366.812.696
$ 425.777.985
Cabe recordar que el Gobernador elevó gradualmente el índice de Coparticipación a los Municipios del 15% al 16% en 2010, al 17% en 2011 y al 18% en 2012. Ante este incremento de los fondos a coparticipar, sobre recursos que la Provincia cede, la Comuna más beneficiada es la Capital, al recibir el 34% de lo que se distribuye.
REPARACIÓN HISTÓRICA CUMPLIDA
“El Gobernador, antes de asumir esta nueva gestión, había comprometido una reparación histórica a la Capital y a los vecinos de la Ciudad”, recordó el Ministro y agregó: “Creo que está bastante claro que le hemos dado los recursos necesarios al Municipio para que hagan lo que tengan que hacer, la aplicación de estos mayores fondos ya es una decisión de las autoridades comunales”.
Además, recordó el funcionario provincial, se avanzó en 2010 con una reprogramación de la deuda del Municipio de la Capital, en mejores condiciones, incluyendo todas las acreencias de la Provincia para darle previsibilidad a la gestión comunal. “Refinanciamos todas las deudas que la Comuna quería refinanciar, en los términos que ellos mismos firmaron”, apuntó Vaz Torres.
“Se reprogramaron casi $400 millones que la Capital adeudaba a la Provincia en las mejores condiciones que ambas partes acordaron y se firmaron los convenios respectivos”, puntualizó.
“En definitiva –agregó el Ministro- el Gobierno Provincial le dio más recursos y le refinanció la deuda, generando un marco de previsibilidad y una mayor disponibilidad de fondos que no había tenido antes el Municipio de Corrientes”. “De aquí en más, las respuestas las debe dar la gestión”, concluyó.
Jueves, 15 de marzo de 2012