Los trabajadores resolvieron levantar el paro que iniciaron la semana pasada, pero sigue siendo parcial la atención al público en general.
Personal jerárquico da prioridad a los turnos. Exigen que la Nación les dé una solución.
El delegado gremial de los trabajadores de la Administración Nacional de la Seguridad Social, Udai Corrientes, Carlos Toledo, informó que se instaló un equipo de acondicionador de aire de 15.000 frigorías y se repararon otros tres. Debido a las altas temperaturas, el reclamo principal de los empleados consiste en una solución definitiva para las fallas en el servicio. Ahora, la atención continúa siendo parcial por la escasa capacidad de la sede local de la Anses y las malas condiciones de salubridad.
“Hablamos con la gerenta, Natalia de los Santos, quien atendió nuestros reclamos y decidimos darle un voto de confianza. Hubo respuestas, pero no todas las que esperábamos. Tenemos muy buena voluntad y levantamos la medida”, sostuvo el delegado e indicó que a partir de ayer trabajan normalmente, aunque la atención es moderada porque el acondicionador de aire del edificio no da abasto.
Es por ello que ingresan solo 65 personas por turno. Desde la gerencia, anticiparon que en mayo abrirían una oficina por la avenida Armenia al 3800, una promesa que motivó a los empleados.
La semana pasada la Udai Corrientes no atendió al público en el marco de una retención de servicio por falta de condiciones de salubridad, más allá del reclamo por el acondicionador de aire. Desde el gremio comunicaron que los baños no se encontraban en condiciones y la limpieza del lugar no se correspondía con la de una institución pública.
Las autoridades de la delegación local respondieron con la reparación de dos equipos y la instalación de otro de 15.000 frigorías. Desde ayer, ingresan 65 personas por turno.
Toledo explicó que como delegado, su función es preservar la salubridad del lugar de trabajo de los empleados. “Tenemos que garantizar el bienestar, pedir mayores ventiladores y mejor limpieza en los baños por la cantidad de público que ingresa a diario. El local no está preparado para albergar a tanta gente, pero los trabajadores decidieron darle una cuota de confianza a la gerenta y trabajar”, sostuvo.
En tanto, el delegado gremial de la Asociación del Personal de Organismos Previsionales (Apop), Luciano Arizaga, comentó que los problemas de infraestructura son realmente graves.
“Es insalubre trabajar así, tanto para nosotros como para el público que viene a hacer sus trámites. Tenemos problemas con la limpieza y el servicio médico”, declaró. Las falencias en ambos servicios, según apuntan desde el gremio, responderían a retrasos en el pago de varios meses a los trabajadores de esos sectores.
“El edificio ya no da para la cantidad de gente que concurre a las oficinas”, añadió. Arizaga explicó en declaraciones a la prensa que el problema escapa de las manos de la directora, quien ya elevó los reclamos e incluso atendió al público junto a otros compañeros. "Es un problema nacional, no somos la única provincia con este problema", afirmó el delegado.
Martes, 13 de marzo de 2012