El secretario general del sindicato, Roberto Fernández, indicó a Infobae.com que hoy no habrá subtes. "Iremos a trabajar pero si no están dadas las condiciones de seguridad, se hará la huelga", explicó, por su parte, el vocero de la UTA, Mario Calegari. En medio de la tensión entre el gobierno porteño y la Nación por la administración de los subtes, los gremialistas de la UTA ratificaron que hoy no brindarán el servicio "por falta de garantías de seguridad", aunque aclararon que irán a sus puestos de trabajo y si no están dadas las condiciones pararán."Estuvimos reunidos y no llegamos a un acuerdo. Nosotros le estamos pidiendo al jefe de Gobierno que se haga cargo del problema y nos brinde seguridad para realizar nuestras tareas", explicó Fernández en diálogo con Infoabe.com.
De ese modo se refirió al encuentro que se realizó esta noche con representantes del Ministerio de Trabajo, de la Secretaría de Transporte y del gobierno de la Ciudad, en donde se intentó destrabar la medida de fuerza.
Consultado sobre el anuncio de la Ciudad de "devolver" el servicio al gobierno nacional, el gremialista aseguró: "Este es un tema político que a nosotros no nos importa; nosotros lo único que decimos es que si no hay policías no podemos trabajar".
Por su parte, el vocero de UTA, Mario Calegari, señaló anoche en declaraciones televisivas que "si no están dadas la garantías para que los trabajadores brinden los servicios, no va a haber subtes" hoy.
Desde la administración capitalina, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, subrayó que hoy no habrá efectivos de la Metropolina en las estaciones.
En tanto, los denominados "metrodelegados" que no responden a la conducción de la UTA pero también tienen representación sindical en los subtes adelantaron que mañana levantarán molinetes pero "en principio" no tienen previsto ir a la huelga.
Jueves, 1 de marzo de 2012