Berlocq se medirá con el francés Simon a partir de las 14, mientras que a la misma hora se presentarán Mónaco ante el español Ramos y Dulko contra la también ibérica Domínguez Lino. Cerca de las 18, Nalbandian irá contra el colombiano Giraldo. El certamen se juega sobre polvo de ladrillo.
Juan Mónaco, David Nalbandian, Carlos Berlocq y Gisela Dulko se presentarán hoy en la primera ronda del ATP 500 de Acapulco, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 1.155.000 dólares en premios. Los cuatro intentarán sumarse a Juan Ignacio Chela a la siguiente fase del certamen mexicano, que cierra la gira sobre la superficie.
El primero en salir a la cancha será el chascomucense Berlocq (44°), quien se medirá desde las 14 de nuestro país ante el francés Gilles Simon (13°) en la cancha 2. Será la reedición del duelo que sostuvieron la semana pasada en los octavos de final de Buenos Aires, cuando Charly ganó en sets corridos. Los otros tres encuentros previos terminaron con éxitos del galo. El ganador jugará en octavos de final ante el italiano Potito Starace (71°).
Por su parte, el tandilense Mónaco (23°) jugará en el segundo turno de la cancha 3 (cerca de las 16 horas) contra el español Albert Ramos (38°). Será el primer duelo entre ambos en el circuito y el vencedor se toparía con el español Juan Carlos Ferrero (47°) o el suizo Stanislas Wawrinka (29°).
Alrededor de las 16, la tigrense Dulko (98°) se presentará contra la española Lourdes Domínguez Lino (113°) en el segundo turno de la cancha central. El historial entre ambas está 2-0 a favor de la argentina, que ganó el último cruce en 2009. La húngara Melinda Czink (132°) espera en octavos de final.
En tanto, el cordobés Nalbandian (70°) pondrá primera contra el colombiano Santiago Giraldo (80°) a las 18, aproximadamente, en el tercer turno de la cancha 2. David recibió una wild card luego de alcanzar las semifinales en Buenos Aires y tendrá su primer cruce profesional con el oriundo de Pereira. El que se imponga deberá jugar con el español Marcel Granollers (28°).
Martes, 28 de febrero de 2012