Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SEMANA PREVIA AL INICIO DE CLASES
Sindicalistas docentes confían en volver a las negociaciones mañana
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 21 de febrero de 2012

Las indefiniciones de las paritarias nacionales tienen incidencia en las discusiones en la órbita provincial. No obstante, los referentes gremiales creen que en las próximas horas podría haber novedades. Piden incremento y blanqueo de los salarios.


Sindicalistas docentes provinciales se mantienen expectantes respecto de lo que suceda en las paritarias nacionales docentes, teniendo en cuenta la trascendencia que esta definición tiene para las negociaciones en Corrientes.

Referentes gremiales de distintas áreas indicaron que están a la espera de ser convocados para mañana, o bien no bien avancen las negociaciones nacionales, para así continuar inmediatamente en el ámbito provincial con los dos puntos que consideran claves: aumentos y blanqueos salariales.

A pesar de no haber conclusión aún en cuanto a los 3.000 pesos que piden los sindicatos al Gobierno nacional, y los $ 2.800 que desde allí se le ofrecen hasta el momento, la Provincia convocó la semana pasada a los seis sindicatos, a través de los Ministerios de Educación y Hacienda, y se reunió con ellos el jueves y viernes. En esos encuentros, se informó acerca de la situación educativa y económica provincial, al tiempo que los sindicalistas expusieron sus principales requerimientos a las autoridades, entre los cuales sobresalieron pedidos de incremento salarial y blanqueo de aproximadamente 555 pesos para el sector.

“Quedamos en que no bien se definía la paritaria nacional, inmediatamente se comunicaban con nosotros, en lo posible vía telefónica, para hacerlo más ágil. Si es así, el mismo día acudiríamos a la convocatoria, para agilizar los tiempos”, recordó ayer la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Gabriela Albornoz.

Por su parte, el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, sostuvo a través de La República que “el miércoles (por mañana) es el día clave”, y teniendo en cuenta los feriados de ayer y hoy por los carnavales, entendió que “no importa que no haya actividad, si es para conversar y avanzar, existe total disponibilidad para hacerlo en cualquier momento”.

Peticiones
El gremialismo correntino docente en su conjunto entendió que existe una necesidad respecto del blanqueo salarial, con montos que varían entre los 550 y 555 pesos.

“Independientemente de la paritaria nacional, creemos que hay una realidad que es muy objetiva: la necesidad de blanquear 555 pesos que quedaron pendientes en este año”, declaró la referente de la UDA al programa radial La revista AM. “La idea es que se los incorpore al básico del docente, aunque de todas formas, esto se hará de acuerdo a la manera en que vaya transcurriendo la negociación”, dijo Albornoz, y acerca de ello estimó que “tendrá mucho que ver el cómo se concreten los acuerdos, la cifra inicial ofrecida”.

A su vez, recordó que se planteó que se mantenga la decisión tomada por el gobernador Ricardo Colombi el año pasado, concerniente a que el piso del sueldo docente esté 200 pesos por encima del mínimo salarial garantizado en la órbita nacional, independientemente de lo que se defina en las paritarias.


Martes, 21 de febrero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com