El ministro Dindart admitió que estudia llamar a una mesa de negociación a dirigentes de Atsa y Asprosac. Este sería el primer sector de estatales locales en sentarse a negociar. En Educación, esta tarde se realizará el tercer encuentro en paritarias nacionales. Están muy atentos en el sindicalismo correntino.
En caso de concretarse la audiencia, este sería el primer sector de estatales en sentarse a negociar. El Ministro del área manifestó también que en las próximas horas tendrá información a cerca del programa Formarse y Crecer.
Los trabajadores de la sanidad comenzarán a negociar sus aumentos 2012.
En las próximas horas lo referentes de la Asociación de Trabajadores de la Salud (Atsa) y de la Asociación de Profesionales de la Salud de Corrientes (Asprosac), serían convocados por el Ministerio de Salud. El objetivo del cónclave es preparar el camino a la mesa Paritaria que comenzará a funcionario una vez que el Ejecutivo reglamente la norma aprobada en el 2011.
El arco gremial completo espera la activación de la mesa Paritaria provincial, pero pocos son los funcionarios que hasta ahora salieron a hablar del tema. Sucede que si bien la ley fue aprobada el año pasado, todavía no fue reglamentada y ello hace que se demore el inicio de las negociaciones.
Uno de los primeros en plantear el asunto fue el ministro de Salud Julián Dindart quien ayer adelantó que esta misma semana convocará a los gremios del sector a una especie de pre paritarias. La intención del funcionario sanitario es reunirse con los sindicatos para acercar posiciones y prepararse para la mesa paritaria.
Si bien el encuentro todavía no tiene fecha, los gremialistas se mostraron expectantes, ya que en caso de concretarse, los trabajadores de la salud serían los primeros en sentarse a una mesa de negociaciones. Incluso comenzarían a hablar antes que los docentes quienes necesitan llegar a un acuerdo urgente debido al inminente inicio del ciclo lectivo 2012.
“Esta semana podríamos convocar a los gremios del sector para iniciar conversaciones sobre las futuras paritarias”, dijo Dindart quien también se refirió a la situación de los trabajadores de Caps pertenecientes al plan Formarse y Crecer. “Estamos esperando definiciones y depurando el padrón; habrá novedades pronto” indicó el ministro y trató así de llevar tranquilidad a estos empleados que desde hace tiempo reclaman que el Estado los contrate.
Martes, 14 de febrero de 2012