Pasaron cuatro carnavales y aún perdura un profundo vacío, una sensación que despierta nostalgia en aquellos que seguían de cerca las atinadas notas periodísticas de Jorge Palavecino, un hombre que conoció como nadie los pormenores de la fiesta de Momo.
En el 2011 fueron muchos los comparseros y dirigentes que perdían su vista a un costado de la pista, buscando quizás la sombra del querido “Don Pala”, como todos lo conocían, una persona especial que lograba desviar el desfile del carnaval, una parada obligada para muchos que se acercaban a saludarlo y tomarse una foto con él.
El Carnaval ya no es lo mismo sin él. Lo que no quiere decir que esté ausente de esta fiesta que lo hizo popular. Por ello, la empresa Fénix Enterteinment Group, decidió acertadamente colocar la imagen de Don Pala en el palco de prensa de los carnavales correntinos, sabiendo y destacando el valioso aporte que hizo Palavecino por esta maravillosa fiesta.
Es por ello, que el palco de prensa estará custodiado por su imagen, a modo de homenaje a un periodista comprometido con el carnaval correntino.
UNA BREVE REPASO DE SU CARNAVAL
Don Pala comenzó a darle ejercicio a la máquina de escribir desde el año 1966 con notas periodísticas firmadas en colaboración con distintos medios escritos y luego para los diarios El Atlántico y El Trabajo de Mar del Plata, comentando torneos de carácter internacional.
En 1972, se radica en Corrientes pero algunas circunstancias lo alejaron de los medios hasta 1980. Sin embargo fueron publicadas, en distintos medios, cartas a los lectores.
A partir de 1983 se dedica de lleno a otra actividad que lo apasiona el ajedrez, cuyas notas se publican en los diarios correntinos EL Litoral y Época. También se dedicó al Jockey y a los deportes.
“El Litoral me solicitó, en carácter de volante, para que escribiera sobre distintos torneos. Desempate por el Campeonato Argentino”, recordaba en 2005 Palavecino, un año después de que amputaran su pierna, lo que causó una pausa ese año en el carnaval.
En 1988 Carlos Buratti, Jefe de Redacción de época, lo convoca para dedicarse a distintos suplementos, uno de ellos el dominical. Tiempo después en Diario de Corrientes, se dedicó a difundir diversas Fiestas Patronales. En 1994 colaboro con el Suplemento Carnaval de Diario Época y su participación en innumerables radios. “Un Año después me contrata El Litoral, esto hasta el 2001”, expresó Pala.
En el 2002 tuvo un paso fugaz en La Opinión, pero año después volvió a época donde se dedicó hasta el 2007 a los pormenores de la denominada Fiesta de Momo. Murió ese año, un 31 de octubre y cuentan que en sus últimas horas manifestó su enojo por la falta de escenario para los corsos.
En el 2008, la Asociación de Periodistas de Corrientes, logró que el palco de prensa lleve el nombre Don Pala y se otorgó una placa a su compañera Itatí Aguirre, o como el la llamaba “La Polaca”. “Él siempre va a estar presente porque amaba el carnaval, y eso fue lo que le dejó 30 años en Corrientes. En sus últimos días se encontraba muy preocupado porque los corsos no tenían un lugar físico para el desfile. Él lo tomaba a esto como una falta de respeto para los empresarios y para los comparseros que se pagan sus trajes con mucho sacrificio”, dijo su compañera a los medios.
Martes, 24 de enero de 2012