Extraen el agua de seis perforaciones con bombas que necesitan electricidad. Ahora tienen serias dificultades porque bajó el nivel de las napas ya que hace dos meses no se registran lluvias abundantes. La situación se agrava por las reiteradas interrupciones de la provisión de energía, que repercute directamente sobre el suministro del líquido vital.
Ayer cayó un chaparrón pero lo que necesitamos es que llueva en forma abundante, para que al menos suba el nivel de las napas donde se extrae el agua que se distribuye a los pobladores y para que así también los que tienen sus propios pozos puedan tener algo para sacar”, dijo el intendente de San Carlos, Jacinto Benítez, en dialogo con El Litoral. Así graficó cómo el déficit hídrico ya está afectando a la comunidad, panorama que advierte se complica aún más con los reiterados cortes de luz.
“Hace dos meses que no llueve en forma abundante, el nivel de las napas bajó mucho y por eso, ayer y antes de ayer, la comisión que está a cargo de la provisión de agua tuvo que poner más caños en los pozos y así lograr una mayor profundidad”, contó el jefe comunal. En este sentido, contó que en esa localidad extraen el líquido de seis perforaciones que están emplazadas en distintos puntos de la comuna y en cada uno de ellos hay instalada una bomba para realizar la extracción. Y desde ahí distribuyen a los hogares.
“La administradora del servicio, inclusive tuvo que cambiar una de las bombas que se vio afectada por estar tantas horas prendidas para intentar extraer la mayor cantidad de líquido posible”, destacó Benítez. Al mismo tiempo remarcó que “sucede que el consumo es muy elevado porque incluso aquellas personas que usaban agua de los pozos, que tenían en sus casas, como ahora están casi secos, se proveen de lo que viene por la red”.
Además del déficit hídrico, otro factor que afecta al suministro de agua son los cortes de luz. “Por día hay entre dos y cuatro cortes, algunos se extienden por casi dos horas. Cuando sucede eso automáticamente se interrumpe el suministro de agua y aún cuando retorna la energía hay que esperar un tiempo considerable hasta que las cañerías se llenen”, subrayó el Intendente de San Carlos. Asimismo, añadió que “en diciembre cuando nos instalaron un nuevo transformador anduvimos sin inconvenientes, pero en las últimas semanas volvimos a tener problemas y nadie nos da una respuesta. Sucede que la energía nos brinda una cooperativa de Virasoro pero la distribución interna está a cargo de la Dpec, y cuando consultamos los motivos de los cortes, cada una de las partes le atribuye la responsabilidad a la otra”.
Envío especial
“Inclusive a las personas que están a unos cinco kilómetros del casco urbano, como son los barrios Lomas y Centenario, tenemos que llevarle en tanques el agua porque los pozos que tienen las familias para su consumo no tienen casi nada por la falta de lluvia”, comentó Benítez, quien precisó “tras ser tratada el agua, se lleva y la gente la almacena en tachos”.
“Necesitamos que llueva en forma abundante lo antes posible para que se eleve el nivel de las napas de las perforaciones y que también se pueda juntar agua para los animales. Caso contrario, se irán profundizando los problemas”, aseveró el jefe comunal de San Carlos.
Viernes, 20 de enero de 2012