“Se instalarán elevadores de tensión y un transformador con el doble de la potencia que tenían. Además, cuadrillas de la Capital harán mantenimiento del tendido que abarca 70 kilómetros”, afirmó el interventor de la Dpec.
Aclaró que es una respuesta paliativa a los cortes porque la solución es una estación de rebaje que también beneficiaría a otras comunas pero cuyo financiamiento naufragó porque la legislatura no autorizó a la Provincia a tomar crédito.
Personal de la Dpec ejecutará un plan de mantenimiento especial en un tramo de 70 kilómetros que comprende desde la Capital correntina a Itatí.
EL DATO
Se produjo en la noche del jueves –según informó el Intendente- un nuevo corte de energía que se extendió desde las 22,30 hasta la 3 de la madrugada de ayer.
Por cortes en el servicio y bajas en la tensión, en los últimos días se intensificaron los reclamos por el servicio energético en Itatí. Autoridades y vecinos acordaron en la tarde del miércoles elevar un escrito al Gobernador solicitando obras. Pero a eso se sumó otro conclave en la tarde del jueves, del cual participó el interventor de la Dpec, Vicente Parissi, quien anunció a las autoridades comunales que se instalarán equipos elevadores de tensión, un transformador con características especiales y dos cuadrillas durante todo el verano harán un mantenimiento intensivo de la línea que provee de energía a la localidad. No obstante, aclaró que es una respuesta paliativa porque la solución de fondo fue frenada por la Legislatura que no autorizó la toma de un empréstito.
“Fuimos a Paso de la Patria, donde dialogamos con el intendente García sobre las tareas que realizarán dos cuadrillas de Capital que durante el verano trabajarán para cortar la vegetación que pueda afectar al tendido y realizar el mantenimiento que sea necesario en la línea que va desde Capital hasta Itatí, la cual abarca unos 70 kilómetros”, dijo Parissi a El Litoral, quien añadió que después se reunió con autoridades de la comuna itateña.
Fue precisamente, en esa última localidad donde el interventor anunció que ya estaban previstas una serie de obras paliativas y que comenzarán a ejecutarse en un plazo no superior a los 10 días.
“La solución, que no sólo beneficiaría a Itatí sino también a Paso de la Patria, San Cosme, Ramada Paso, San Luis y Santa Ana, sería la instalación de una estación de rebaje. Un proyecto que ya estaba casi listo y con varias potenciales ubicaciones pero ahora necesitamos una nueva fuente de financiamiento porque estaba prevista dentro del paquete de obras que se costearían con el empréstito que pretendía tomar la Provincia pero que los legisladores no aprobaron”, explicó el interventor de la Dpec.
En ese marco, añadió que “ya previendo que podría suceder eso, se busco otra vía de financiación y junto al subsecretario de Energía, Marcelo Gatti, se hicieron gestiones ante Nación pero finalmente no prosperaron”. Ante esa situación, aclaró que se “evaluó otra alternativa pero ya paliativa que es lo que precisamente se le informó a las autoridades de Itatí y que comprende tanto equipamientos como obras de mantenimiento intensivo”.
Con respecto a eso, Parissi detalló que “se instalarán elevadores de tensión que serán colocados en la zona de San Cosme, más precisamente en cercanías a la laguna Totora (ver recuado). Esos ya están en la Capital, son tres, pero como uno de ellos habría tenido un golpe durante el viaje se llamó a los ingenieros de la empresa cordobesa a la que se le compró, para que los revisen si están en perfectas condiciones porque ellos se hacen cargo precisamente del traslado. Mientras que el nuevo transformador que será instalado en el acceso a la localidad, llegaría entre el jueves y el viernes”.
Y si bien el funcionario prefirió no precisar el día exacto en que comenzarán con la instalación de esos elementos, estimó que si no hay ningún inconveniente podrían hacerlo en un lapso no superior a los 10 días.
Además de esto, el interventor de la Dpec señaló que “paralelamente dos cuadrillas de Capital estarán trabajando durante todo el verano para realizar tareas de mantenimiento y quitar la vegetación que pueda afectar el tendido que existe hasta Itatí, que son unos 70 kilómetros aproximadamente”.
No obstante, destacó que “se busca reforzar el sistema y redoblar los esfuerzos para intentar que los usuarios no tengan problemas con el servicio. Y seguiremos trabajando para ver como podemos ejecutar la solución de fondo que es la estación de rebaje, para lo cual primero se debe conseguir una fuente de financiamiento, luego desarrollar el proceso de licitación y de esa forma recién poder llegar a su construcción”.
Sábado, 14 de enero de 2012