El organismo, que funciona en la sede de Pellegrini 1.020, recibe reclamos de afectados por problemas energéticos y los ayuda a hacer los trámites. Los interesados se deben acercar con la factura del electrodoméstico quemado y desde allí se los orienta con los trámites para la recuperación del artículo.
La Defensoría de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes ayuda a los afectados por problemas energéticos. En este sentido, todos aquellos que hayan perdido algún electrodoméstico o elemento de uso electrónico por las bajas de tensión, se pueden acercar a la sede ubicada en Pellegrini 1.020 y de esa manera conocer las condiciones para iniciar el trámite para recuperar el artículo dañado.
De acuerdo con lo que manifestó la defensora de los Vecinos de la Ciudad de Corrientes- Griselda Méndez Lizarro, la idea es facilitar la gestión ante las oficinas de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec).
Esta acción se realiza en forma conjunta con el área de Defensa del Consumidor de la Comuna local, que funciona en la misma sede.
"Este servicio funciona desde el inicio de la gestión y ahora se informa a los afectados que continúa en marcha", señaló.
"La reposición del artículo es un derecho del consumidor y lo que hacemos es interceder para que el afectado tenga una respuesta rápida y positiva, ya que es un trámite muy engorroso", agregó.
En este sentido explicaron que cuando el vecino se acerca a las oficinas de la Dpec muchas veces no sabe dónde recurrir o qué llevar y es un desfile por todos los boxes.
"Nosotros facilitamos la espera, la confusión y ya les conectamos con la persona indicada y ya le decimos qué requisitos debe presentar", señaló.
Advirtieron que la idea es agilizar, ya que el reclamo ante el organismo es netamente personal. De todos modos es importante el acompañamiento y asesoramiento desde la Defensoría de los Vecinos y Defensa del Consumidor.
DEMANDA
En la última semana muchos barrios fueron afectados por los cortes de suministro energético y bajas de tensión, por lo que creen que hay mucha demanda.
De acuerdo con lo que expresó, este año recibieron muy pocos reclamos, en su mayoría de daños en heladeras, aunque consideran que a partir de la difusión de la orientación se va a incrementar el número de consultas.
"Las personas interesadas tienen que venir con la factura o comprobante del artículo descompuesto, la factura de luz y el DNI y acá los asesoramos", señaló.
Según dijo, los trámites que acompañaron el año pasado tuvieron respuestas positivas y se calcula que en promedio el proceso de resolución demora un promedio de dos meses.
Viernes, 13 de enero de 2012