Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DICEN QUE ES UNA DOBLE IMPOSICION
Tarifaria: la Apicc ratificó que plasmará su rechazo en la audiencia pública
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 10 de enero de 2012

El presidente de la entidad, Marcelo Yonna, reiteró que “el cobro debe ser redistributivo del servicio, y no contemplar las ventas para aplicar un valor porcentual”. Acusó a la gestión municipal de Camau de “querer cazar en el zoológico”.



En la antesala de una nueva audiencia pública en la que referentes empresariales de Corrientes darán a conocer su descontento para con la implementación de la nueva ordenanza tarifaria para el ciclo 2012 que pretende efectuar el intendente Carlos Mauricio Camau Espínola, desde la Apicc ratificaron que participarán del debate, y reiteraron su repudio para con esta intención que, según su óptica, va en perjuicio del sector en materia económica. “Quieren cazar en el zoológico, pescar en la pecera”, fustigó.
El presidente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), Marcelo Yonna, aseguró que la entidad que encabeza participará de la audiencia pública, aunque no obstante, desestimó la posibilidad de que el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) escuche y actúe en consecuencia respecto de las consideraciones que se esgriman en la ocasión.
“Hemos llegado a situaciones de acuerdo y consenso con todas las gestiones municipales durante los últimos diez años, y resulta que esta es la primera vez que fuimos a una audiencia pública y luego tuvimos que recurrir a la Justicia”, recordó el comerciante, en referencia directa a la ordenanza tarifaria 2011, cuya modalidad volverá a repetirse para este año, teniendo en cuenta la mayoría de voluntades con las que cuenta Camau en el Concejo.
En ese ámbito, Yonna afirmó que pidió copias de los proyectos de la ordenanza tarifaria, que establece un incremento promedio del 10 por ciento en los tributos municipales; aunque particularmente no desestimó el incremento porcentual, pero sí la modalidad de cobro. “Entendemos que si bien todo lo que es montos fijos de los impuestos inmobiliarios y tasas por servicios pueden tener ajustes que contemplen la inflación, seguimos en desacuerdo con la tasa comercial, que es lo que nos atañe en forma específica a la actividad productiva y comercial”, sostuvo en declaraciones al programa radial La revista AM.
“Se puede ir soportando los ajustes, pero no estamos de acuerdo con la forma de aplicación, la cual debe ser redistributiva del servicio de inspección de higiene, y no contemplar las ventas para aplicarse un porcentual sobre las mismas”, expuso el titular de la Apicc, quien añadió que de esta manera “se estaría de nuevo sobre los ingresos brutos del comerciante o del contribuyente en general”.
“Tendremos inspectores
en el área privada”
Acerca del futuro mediato de los comerciantes merced al cobro de las tarifas municipales en valor porcentual respecto de las ganancias logradas, Yonna manifestó su descontento. “Vamos a tener nuevos inspectores entrometidos en el área privada, vigilando lo que hacemos justamente quienes siempre estuvimos en regla”, dijo.



Martes, 10 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com