El ministro de Hacienda del Chaco, Federico Muñoz Femenía, aclaró que para pagar los salarios ante la merma de los ingresos de coparticipación no se pidió un préstamo sino que se utilizó el "fondo unificado".
Según las informaciones de medios chaqueños difundidas este fin de semana, el Gobierno de la vecina provincia había solicitado un préstamo por 300 millones de pesos al Banco Nación y también a los bancos de Corrientes y Misiones. La medida se habría definido ante un ahogo financiero a fines de 2011 que puso en riesgo el cumplimiento de pago de haberes a estatales y de hecho se realizó una semana después.
Ahora, el titular de Economía aseguró que no hubo préstamo sino un "fondo unificado". De acuerdo a las explicaciones vertidas en un matutino chaqueño, Femenía explicó que el fondo está constituido por los saldos de las cuentas corrientes públicas, salvo las de las comunas, y es una herramienta de financiamiento a corto plazo que permite oxigenar al tesoro ante algún déficit pasajero. En vigencia desde hace mucho tiempo, este tipo de instrumento equivale a pedir prestado con la particularidad que no genera costos adicionales, aunque la devolución debe ser en un corto plazo.
El ministro explicó que sólo se usaron cuentas que están en el Nuevo Banco del Chaco, es decir sin la intermediación de otras entidades financieras públicas, negando la versión que dieron algunas fuentes oficiales a la prensa chaqueña.
"Se operó de manera normal con cuentas que integran el fondo unificado, como es usual en este época del año", en la que "la recaudación en general sufre una merma estacional, como sucede en otras provincias e incluso en el mismo Estado nacional", expresó.
"De ninguna manera el Gobierno del Chaco salió a pedir prestado dinero a los bancos para el pago de salarios. El Estado chaqueño no ha tomado endeudamiento para el pago de salarios", subrayó en recientes declaraciones.
La información difundida en la prensa chaqueña, que reprodujo ayer El Litoral, consignaba que por un total de 300 millones de pesos y ante un grave cuadro de ahogo financiero sobre el final de 2011, el Gobierno del Chaco pidió un urgente auxilio a entidades bancarias de Corrientes y Misiones, como también al Banco Nación.
Lunes, 9 de enero de 2012