Desde la Provincia fijaron una comisión normalizadora para el organismo que administra el servicio y que hace varios años funcionaría en forma irregular. Estiman que en tres meses podrán llamar de nuevo a elecciones.
Hasta ahora rige una tarifa mensual única de $15 pero -en forma progresiva- implementarán un sistema para diferenciar a los grandes de los pequeños usuarios.
Iniciarán un plan progresivo de instalación de medidores.
Luego de que en julio del año pasado se registraran serios inconvenientes en el suministro de agua potable en Santa Rosa, desde la Provincia encararon un plan de acción a fin de mejorar la infraestructura del servicio. Pero desde la comuna seguían los cuestionamientos referidos al funcionamiento de la Comisión Vecinal de Saneamiento (Covesa) que estaba a cargo de la administración del servicio. Por ello, desde el Gobierno Provincial ordenaron una intervención por 90 días que comenzó a regir a partir del último jueves.
A través de un decreto del Gobernador fue designada una comisión normalizadora - presidida por el arquitecto Pedro Basualdo -para regularizar la situación legal de la Covesa de Santa Rosa.
Consultado sobre esto, el viceintendente Marcelo Otazo dijo a El Litoral que “fue en respuesta al pedido de muchos usuarios molestos por el servicio y que el Municipio se encargó de transmitir a las autoridades provinciales”. Tras lo cual precisó que “quienes estaban ejerciendo la administración lo hacían en forma irregular porque no se hacían las elecciones para renovar la comisión directiva. Por eso ahora buscarán normalizar la institución en 90 días para luego llamar a una asamblea y allí elegir a quienes se harán cargo de administrar la prestación”.
Durante este período, el encargado a nivel local de que el agua potable llegue a todos los hogares “es Plácido Sosa, quien trabaja hace 30 años en la entidad, y tiene conocimiento del funcionamiento”, afirmó Otazo a El Litoral.
Luego precisó que hasta ahora todos, tanto los grandes como pequeños usuarios pagaban la misma tarifa mensual por el servicio: $15. Pero ahora desde el Ente Regulador comenzarían a instalar medidores a fin de que exista una diferencia en el pago de acuerdo a lo que cada uno consume. El nuevo sistema se implementaría primero en aquellos lugares donde -por la actividad que desarrollan- requieren de más agua potable.
“Por supuesto que cuando llegue el turno de colocar los medidos en los hogares, se contemplará una tarifa especial para las familias de escasos recursos”, remarcó el vice jefe comunal.
Lunes, 9 de enero de 2012