Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
REPUDIO Y QUEJAS POR LAS DIETAS
Gremios piden poner topes a los salarios de los legisladores
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 7 de enero de 2012

Una ley de sueldos y una distirubución más equitativa de los ingresos, exigen los sindicatos ante la comparación de los sueldos de diputados y senadores. Anticipan que será un año en el que se discutan sobre esa cuestión. Críticas al Gobierno y nuevos pedidos de diálogo.






El arco gremial repudió ayer que los salarios de los legisladores sean casi tan altos como en países europeos. A Raíz del informe que publicó El Litoral, los gremialistas recordaron que desde hace tiempo se planteó la necesidad de una distribución equitativa de los ingresos y hasta se solicitó poner topes al salario de los senadores y diputados. Ahora la cuestión volvería a ser motivo de reclamo por parte de los sindicatos.
"Reiteradas veces hemos propuesto que el salario de un legislador sea sólo 10 veces mayor que el mínimo de un empleado público, con esa modalidad hoy no se debería superar el monto de los 25 mil pesos, pero sabemos que superan holgadamente ese monto por cuentan con diferentes beneficios", dijo a El Litoral Walter Zamudio, referente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
"El Gobierno no quiere discutir sobre este tema, pero hay mucha inequidad porque en los últimos 2 aumentos del 7 por ciento apenas representó 100 pesos para la escala más baja de los empleados, pero para los legisladores fueron alrededor de 5 mil pesos cada suba", explicó.
"La situación es insultante, pero esperamos que este año se pueda mejorar la situación de los trabajadores. Existe un impulso en todo el país para redistribuir la riqueza y confiamos que también en Corrientes pueda darse esa posibilidad", insistió.
El referente sindical alertó que se mantienen en estado de alerta y movilización y esperan "cuanto antes" discutir sobre esta cuestión y las planteadas oportunamente al Ejecutivo provincial. ATE reclama la regularización de 12 mil empleados precarizados y el blanco de las sumas salariales que se perciben en negro.
El titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Gerardo Marturet, también fue critico al referirse a la brecha que separa los salarios de legisladores de los empleados públicos.
“No discutimos el monto de los sueldos de los legisladores, pero debe haber equidad”, dijo.
El gremialistas planteó la necesidad de una ley de sueldos en el que estén “encuadrados” los funcionarios.
Sin embargo, consideró que la inquietud no es tenida en cuenta porque “no hay diálogo en el Gobierno”.
“La Legislatura no ha retomado el rol de discutir sobre salarios, que por el ley le corresponde y están supeditados a la birome del Gobernador”, aseveró Marturet.
“Esperamos poder avanzar en estas cuestiones este año, ya no tendremos un crisis similar al 99 o al 2001, por lo que se debe avanzar en la recomposición de los salarios de los trabajadores”, insistió.
“Los millones extras por la prórroga del pago de la deuda con la Nación deben ser volcados al sector más castigados de la Provincia”, agregó.


Sábado, 7 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com