Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BANDAS EMERGENTES
Paro armado ordenado por una bacrim paraliza el norte de Colombia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 6 de enero de 2012

El paro armado fue promovido por la sanguinaria banda criminal los Urabeños. Afectó a los departamentos del Chocó, Antioquia, Córdoba, Sucre, Magdalena, algunas partes de Bolívar y la región de Urabá, y coincide con los funerales del fallecido capo máximo del grupo criminal, Juan Úsuga David, más conocido como "Giovanny", cuya muerte en combate fue difundida por la Policía el 1º de enero.

Las bandas emergentes obligaron a comerciantes, transportistas y trabajadores de 7 departamentos a ir a la huelga para desafiar al Gobierno nacional. El paro armado fue promovido por la sanguinaria banda criminal los Urabeños. Afectó a los departamentos del Chocó, Antioquia, Córdoba, Sucre, Magdalena, algunas partes de Bolívar y la región de Urabá, y coincide con los funerales del fallecido capo máximo del grupo criminal, Juan Úsuga David, más conocido como "Giovanny", cuya muerte en combate fue difundida por la Policía el 1º de enero.Las bacrim (como se abrevia a las "bandas criminales") actúan de forma similar a los paramilitares, porque poseen una estructura vertical, dominio territorial y vínculos con sectores estatales y las fuerzas públicas.


Están catalogadas como las sucesoras de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), cuyos integrantes -de extrema derecha-, se desmovilizaron entre 2003 y 2006, durante el gobierno de Álvaro Uribe, a cambio de beneficios jurídicos.



Además de Los Urabeños, Los Rastrojos, Los Paisas, el Ejército Revolucionario Popular Anticomunista de Colombia (ERPAC), las Águilas Negras y la Oficina de Envigado son las estructuras responsables del 90% de las acciones delictivas de Colombia.



El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, condenó el paro armado y ofreció recompensas de hasta 20 millones de pesos colombianos (más de 10 mil dólares) para identificar a las personas que paralizaron el norte del país. "Los colombianos no se deben dejar amedrentar, tienen a su Fuerza Pública que los protege. La Policía y las Fuerzas Militares han fortalecido su presencia en todos los cascos urbanos donde estos se ha presentado", aseguró el funcionario.



Horas antes, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, condenó la medida lanzada por las bacrims a través de su cuenta de Twitter: "Los intentos de las bandas por frenar la acción de las autoridades no detendrán la lucha sin cuartel contra estos grupos. Vamos con todo".



"Vamos con todo. Sólo el día de hoy hemos capturado más de 20 miembros de las bandas que estaban sembrando el miedo en la población. Seguiremos actuando", escribió Santos en su cuenta en Twitter.



Según informó Caracol Radio, la Policía ya capturó a 20 integrantes de la banda mientras distribuían panfletos, portaban armas de corto alcance e intimidaban a los dueños de fincas y locales. Las detenciones se efectuaron en los municipios de San Pedro de Urabá, Apartadó, Uramita, Cañas Gordas y Briceño, en Antioquia.


Viernes, 6 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com