La Secretaria de Salud y Medio Ambiente de la Comuna recuerda a los comerciantes de productos alimenticios que, para instalarse en la zona del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola durante la fiesta del chamamé, deberán cumplir con una serie de requisitos que los habilite a llevar adelante esta actividad comercial
La Municipalidad de la Ciudad de Corrientes resalta que todos los vendedores ambulantes que deseen para trabajar en las afueras del Anfiteatro Cocomarola mientras se lleva adelante la Fiesta Nacional del Chamamé, deberán cumplimentar con la totalidad de las exigencias, higiénico sanitarias. De otro modo no se les permitirá su instalación en la zona del anfiteatro.
“Insistimos en que quienes tengan intensiones de tener puestos ambulantes de comida durante las noches en que se lleve adelante la fiesta, deberán contar con el permiso habilitante. Quienes no lo tengan no podrán instalarse en la zona”, explicó el secretario de Salud y Medio Ambiente quien recalcó que se realizarán controles diarios y exhaustivos para que, de comprobar la instalación de comerciantes que no cumplimenten con los requisitos, tomar las medidas del caso.
Las nuevas medidas buscan brindar a quienes concurran al evento seguridad y salubridad a la hora de consumir los productos que se comercializan en las inmediaciones del predio. Por tanto, se recuerda a los comerciantes que deben acudir a la Dirección de Bromatología para inscribirse y recibir un número de identificación. Además, deberán presentar libreta sanitaria y construir un kiosco desmontable.
Los espacios para la comercialización serán numerados y estarán ubicados sobre la calle Juan Manuel Estrada y Tierra del Fuego, frente al acceso principal del Anfiteatro. Según detallaron desde la Secretaria de Salud Municipal serán 16 comercios de 7 x 3 metros.
Algunas de las exigencias tienen que ver con la elaboración, entre las que se destaca la prohibición de utilizar lechuga y tomate “para evitar el contagio de enfermedades y la conservación de alimentos”, explicó Jabornisky. Dijo además que la comuna proveerá dispenser de agua para el lavado de manos y de los utensilios utilizados para la fabricación de los alimentos.
También será obligación que los comerciantes limpien la zona tras cada jornada de labor. “Daremos habilitaciones por tres días, si vemos que cumplen con esto, extenderemos los permisos, sino se los revocará”, agregó el funcionario, y comentó que esto pretende evitar “que se generen molestias y suciedad para los vecinos del lugar”.
En tanto, desde la Municipalidad resaltaron que los controles serán estrictos y se mantendrán todas las noches en toda la zona del anfiteatro.
REQUISITOS A CUMPLIMENTAR
1- Iniciar los trámites de inscripción en la Dirección General de Bromatología.
2- Se habilitarán sectores según orden de inscripción y posterior aprobación.
3- Las habilitaciones serán por tres días. Cumplido ese lapso se les renovará el permiso automáticamente a aquellos quioscos que hayan cumplido con los requisitos enunciados en la disposición pertinente.
4- Se debe poseer libreta sanitaria, uniforme y birrete de color claro por cada persona que atienda.
5- La construcción del quiosco debe ser desmontable, de material impermeable, de fácil limpieza y mantenimiento.
6- Los productos que estén a la venta (sándwiches calientes, fríos, hamburguesas, salchichas, hielo y helados) deberán poseer registros de origen, o en su defecto factura/ticket de compra del día de establecimientos habilitados comprobable sin excepción, a saber: panificados, fiambres, quesos, hamburguesas, chorizos, mayonesa u aderezo de presentación individual (sachet).
7- No se permitirá la utilización de lechuga y tomate en la preparación de las distintas especialidades alimenticias a fin de evitar al máximo cualquier exceso en la manipulación de los alimentos.
8- Para la cocción o el calentamiento de alimentos, deberá usarse sistemas de combustión gaseosa, eléctrica u otro, para lo cual se utilizarán artefactos o dispositivos de altura. Estará prohibido colocar parrilla en el suelo.
9- La provisión de agua potable en dispenser de marca habilitada (salvo que cuente con conexión directa a la red) deberá ser suficiente como para asegurar una jornada de trabajo, como así también contar con lavandina o hipoclorito para la desinfección de superficies de trabajo (tabla de corte plástica). El dispenser será facilitado por la Municipalidad.
10- Deberán disponer recipientes para residuos con tapa, 1 (uno) para el interior y 3 (tres) para las inmediaciones. Los mismos tendrán en su interior bolsas descartables para ser retiradas diariamente.
11- Asegurar la limpieza e higiene de la zona de trabajo interna y externa en un radio no menor de 3 (tres) metros, durante y al finalizar cada jornada.
12- Todos los utensilios con que se sirvan los alimentos y bebidas deberán ser descartables (vasos, platos, bandejas).
13- Está terminantemente prohibida la venta de bebidas en envases de vidrio (vasos y botellas).
14- Cada quiosco dispondrá de un extintor contra incendios de 5 kg apropiado.
15- El personal que distribuya alimentos en tribuna, tendrá uniforme y los productos se mantendrán en sus envases originales o bien con cobertura de protección.
Viernes, 6 de enero de 2012