Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
NO ACATARON INTIMACIONES
La comuna clausuró las obras de desguace de ex estación de servicio en Ruta 12 y avenida Libertad
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 4 de enero de 2012


En el lugar, se estaban realizando hasta la fecha tareas de desarme sin las correspondientes habilitaciones, permisos, condiciones técnicas y de los estudios de impacto ambiental.

Luego de cumplimentar todas las formalidades a través de los procesos administrativos del caso, y ante el silencio de la empresa Esso Petrolera Argentina SRL, quien hizo caso omiso a tres intimaciones, la Municipalidad de Corrientes a través de la Dirección General Análisis y Evaluación de Impacto Ambiental clausuró la obra en la cuál se estaba realizando el desguace de la ex estación de servicios ubicada en Ruta Nacional Nº 12 y Avenida Libertad.


“Procedimos de esta manera, impidiendo se realicen cualquier tipo de maniobras, ante la negativa absoluta de la empresa a responder a las requisitorias que usualmente se plantean ante trabajos de ésta magnitud, donde se realizan excavaciones de profundidades importantes, y donde además está la posibilidad latente de contaminación de las napas”, explicó la doctor Teresita Hernández de Monjo, titular del área mencionada.

La empresa ESSO Petrolera Argentina, responsable de la ex estación, debía cumplir con los requerimientos de protección ambiental bajo el monitoreo permanente de la Municipalidad y según normas internacionales que regulan el procedimiento pero nunca envió ni comunicó sobre tales tareas de desarme.

TRABAJOS SIN CONTROL

En el lugar, se estaban realizando hasta la fecha tareas de desarme sin las correspondientes habilitaciones, permisos, condiciones técnicas y de los estudios de impacto ambiental.

El sector en cuestión no cuenta con el vallado de rigor (se limitaron las excavaciones con vallas elásticas) y se trabajó al aire libre en los tanques al descubierto y sin ningún tipo de protección.

“La empresa a cargo de realizar la obra ya fue notificada y ellos se deben limitar a no continuar con los trabajos. Al mismo tiempo, la situación pasó al Tribunal de Faltas Municipal y se envió toda la documentación a la sede de Esso Argentina en Buenos Aires”, precisó Monjo.

“Al peligro latente de derrumbe, se suma la posibilidad de contaminación de las napas subterráneas. A simple vista pudimos observar el retiro de un líquido viscoso (sin dudas con restos de combustibles) que no sabemos de qué se trata y no se nos envió nunca –no obstante insistentes pedidos- el informe que precise sobre los elementos encontrados”, agregó la funcionaria.

UN PASO MUY PELIGROSO

Al no contar el lugar con custodia permanente ni iluminación nocturna, la zona constituye un peligro constante para la población, ya que muchos eventuales transeúntes atraviesan el lugar sin el cuidado del caso. Los tanques no fueron monitoreados para saber el residuo de combustibles y gases que pudieran contener, ni tampoco se cumplieron los pasos de toma de muestras, plan de obras, destino final de los residuos y manera lugar donde transportarlos.

“Son claras las normas internacionales previstas para este tipo de trabajos: todo está expresamente reglado por la legislación nacional y la Municipalidad es garante de su cumplimiento. Ante el silencio total de la empresa se actuó responsablemente y se determinó la suspensión permanente de las maniobras en la zona”, sostuvo Hernández de Monjo.

LOS FINES DE SEMANA

Módulo sanitario brinda atención médica en costanera Sur

La Municipalidad de Corrientes instaló un módulo de Salud en la zona de la costanera Sur Juan Pablo II. El objetivo es brindar atención médica inmediata a quienes lo necesiten.

El Secretario de Salud y Medio Ambiente Municipal, Roberto Jabornisky, comentó que el área a su cargo instaló un módulo sanitario en la costanera Sur. El mismo volverá al lugar todos los fines de semana para atender a quienes concurran a las playas.

El personal realiza asistencia médica desde las 13 y hasta las 19. “Lo que se busca es brindar mayor seguridad y atender a quienes se acerquen, ya sean con cortes, dolores, presión baja u otros síntomas”, especificó Jabornisky.

En tanto destacó que si se presentase un caso de gravedad el módulo está preparado para realizar las primeras atenciones, estabilizar al paciente y luego proceder a la derivación correspondiente. Además los agentes sanitarios apostados en el lugar, brindan información sobre medidas que deberán adoptar para evitar la sobre exposición solar.

De esta manera, la comuna capitalina garantiza la cobertura médica inmediata a la gran cantidad de bañistas que se dan cita todos los fines de semana en la playa Arazaty.


Miércoles, 4 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com