Superficie total del parque 80 hectáreas., superficie destinada a la actividad industrial y servicio 50 hectáreas, cantidad de industrias a soportar 35 industrias promedio, mano de obra a emplear 1500 empleados (industriales, de servicios mantenimientos y planta de cogeneración de energía).
El gran desafió en el 2012 de la localidad de Santa Rosa es la concreción del Parque Industrial que no significa solamente beneficios y mejoras en las condiciones para los Industriales que allí se radiquen sino también oportunidades y una mejora en la calidad de vida de los santarroseños a partir del reordenamiento industrial, donde se buscara que los vecinos participes del proyecto, beneficiarios del parque y todo aquel que de una u otra manera se sienta afectado por el mismo conozca y entienda su papel primordial en el proyecto y a partir de allí se responsabilicen y comprometan en las actividades venideras, en forma participativa dándole así solides y bases firmes en el desarrollo de beneficios para el sector y la comunidad.
Según un estudio realizado por el Ingeniero Agrónomo Francisco Torres Cayman, Director Ejecutivo de la Unidad operativa de Producción del Ministerio de la Producción Trabajo y Turismo de la provincia.
Situación actual y los Trabajos realizados en el 2011
Adquisición del predio, en febrero de 2011 por el estado provincial que concreto la compra de 80 hectáreas ubicadas en el km 68.5 sobre Ruta Nacional 118, a 6 km del cono urbano de la localidad de Santa Rosa.
Se realizo un relevamiento de industrias a fin de determinar las industrias transformadoras de maderas emplazadas en el ejido urbano, relevando su estado de situación, su demanda energética, generación de residuos y productos elaborados entre otros puntos.
Con un presupuesto estimado en 19 millones de pesos chequeado y convalidado por cada una de las áreas estatales comprende las siguientes obras de ejecución. Sistema de cañerías de distribución, perforación y torre tanque para agua potable, sistema de desagüe fluviales, obras de arquitectura (cerco perimetral, casilla de vigilancia, balanza, oficinas y pórtico de acceso), red de distribución de energía de media tensión y obra vial. Estos pliegos se publicaran en el boletín oficial del mes de enero, y dar así comienzo en los primeros meses de este nuevo año.
El proyecto planta cogeneradora de energía, instalación dentro del parque industrial a través del (Prosap) programa de de servicios agrícola provincial, que prevé la generación de 10 Megas a partir de biomasa producida por los aserraderos y por la actividad forestal, generando suficiente energía para el abastecimiento del parque industrial y el excedente podrá ser volcado a la red eléctrica, que al mismo tiempo abastecerá de vapor de agua necesario para los secaderos de madera dentro del parque. El monto aproximado de esta inversión es de 30 millones de dólares, dentro de lo que se contempla el mejoramiento de la ruta provincial 22 y un centro de capacitación.
Las Proyecciones del parque industrial son las siguientes
Superficie total del parque 80 hectáreas., superficie destinada a la actividad industrial y servicio 50 hectáreas, cantidad de industrias a soportar 35 industrias promedio, mano de obra a emplear 1500 empleados (industriales, de servicios mantenimientos y planta de cogeneración de energía).
Servicios a necesitar.
Metalúrgicos (torcería, metal mecánicos, etc.), secado, afilado, salud, comedor, transporte de productos y materia prima, transporte de personal./www.fmlaruta.com
Miércoles, 4 de enero de 2012