Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESPACIO DE DEBATE
La Fiesta del Chamamé incluye foro denominado ADN Chamamé
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 4 de enero de 2012

Además de la música y el baile, la 22º Fiesta Nacional del Chamamé y 8º Fiesta del Chamamé del MERCOSUR también impulsará un espacio de reflexión y debate.



Se trata de una nueva edición del Foro de Cultura Chamamecera que, en esta oportunidad, se denominará “ADN Chamamé” y se desarrollará del 16 al 18 de enero.


Como ya es sabido el lugar convocante para el Foro de Cultura Chamamecera será el Museo de Artesanías Tradicionales, siendo los dos ejes centrales de las jornadas “Cómo proteger nuestra herencia” y “Huellas de la Esencia Chamamecera: camino recorrido, pisadas nuevas”.



Con la denominación de “ADN Chamamé” se intenta encontrar el vínculo entre lo que se ve, lo que se siente y se expresa en la correntinidad. Como sabemos, el ADN es el portador de las características físicas, visibles y tangibles, patrón de herencia, que se transmite de generación en generación y primer determinante de la conducta y personalidad del correntino.



Se suma el ambiente, que marca su idiosincrasia y actúa como factor decisivo en la manifestación de nuestra identidad; a través de su baile, de su canto, de sus sentimientos y que se va construyendo constantemente con nuevas miradas.



En esta oportunidad con “ADN Chamamé”, el Foro plantea a los exponentes convocados a mirar internamente sobre sus propios trayectos para que descubran ante el público la esencia del chamamé.



Y a partir de ahí cómo lo han trasladado a la música o la letra.Lo que se propone es que músicos e intérpretes puedan definir lo que actúa como primordial en ellos, o como otros formularían “un músico chamamecero ¿nace o se hace?”.



En todo caso, si no nace que lo predispone a ser tal, de acuerdo a ello también que componentes juegan un rol importante. Esta idea que también sirve de trampolín para hablar de lo que desea o piensa en transmitir a la generación actual como a las futuras, sencillamente cual es la “información” valiosa e imprescindible para la continuidad de la vida, y en definitiva qué les deja como legado a hijos y nietos.



O desde otra perspectiva que lo hace sentirse correntino e inculcar a su descendencia. Si por un lado tenemos los aspectos o información necesaria para la pervivencia del chamamé, también hubo aspectos o componentes que se fueron modificando con el tiempo y sería enriquecedor vislumbrar el por qué, descubrir influencias internas o externas y su impacto general.


Miércoles, 4 de enero de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com