Fue durante un encuentro en Ezeiza, tras los pedidos de la ministra y Francos para que aclare el escándalo por el financiamiento de un supuesto narco en su campaña de 2019.
En una jornada en la que nuevamente fue aconsejado en público por Patricia Bullrich para que aclare si recibió o no una transferencia por US$ 200 mil en 2019 para financiar su campaña presidencial por parte del supuesto narco Fred Machado, José Luis Espert acompañó a Javier Milei y a la ministra de Seguridad en la presentación del nuevo Código Penal en Ezeiza. Fue otra muestra de apoyo del mandatario al diputado y candidato en medio de las críticas internas por el escándalo que lo tiene como protagonista y las presiones para que resigne su postulación para evitar erosionar aún más la campaña de LLA.
Espert, además, fue uno de los primeros dirigentes en llegar este jueves al Complejo Penitenciario Federal I, en el partido de Ezeiza, donde se realizó el acto. A las 17 con un lacónico "No" descartó cualquier consulta ante la requisitoria de Clarin. La seguridad es uno de los tres ejes de campaña que había trazado el libertario en el cónclave en la quinta de Olivos de hace unos 10 días en los que reunió a los principales candidatos y voceros. Pero, además, el propio Espert vino arriando esa bandera en su posicionamiento como referente libertario de la Provincia, con criticas a Axel Kicillof, como base para su posicionarse para sucederlo en 2027.
Espert durante el acto con Milei y Bullrich en Ezeiza.
Fotos Emmanuel FernándezEspert durante el acto con Milei y Bullrich en Ezeiza. Fotos Emmanuel Fernández
Previamente al acto, pasadas las 13 Espert había desembarcado en la explanada Rivadavia de Casa Rosada y desde allí subió rápidamente al primer piso donde se entrevistó con el estratega Santiago Caputo, en las oficinas del Salón Martín Fierro. Durante la mañana había recibido una suerte de ultimátum de parte de Bullrich pero también de Guillermo Francos, para que aclarara ante los medios las acusaciones que pesan en su contra. "Tiene que dar una explicación clara y contundente. No creo que él tenga que dar un paso a costado salvo que diga que tiene alguna responsabilidad. Yo no creo que sea así", declaró el jefe de gabinete.
Durante la noche del miércoles, Milei había vuelto a rechazar las acusaciones del kirchnerismo contra el primer candidato a diputado nacional de LLA por la Provincia, a las que había tildado de "chimentos de peluquería" producto "de una operación de prensa".
Y este jueves por la tarde, pese a las dudas previas sobre su asistencia, sentó a Espert en la segunda fila de la improvisada platea que se montó en el playón de acceso al complejo penitenciario. El economista de la UCEMA estuvo ladeado por su par Gerardo Millman y por el candidato a senador por CABA, Agustín Monteverde.
Bullrich fue la primera en tomar la palabra y describió sucintamente el contenido del Código al que denominó como "Tolerancia Cero" para hacer cumplir el slogan oficial del "que las hace las paga". En este sentido, anticipó un agravamiento de las penas de todos los delitos y que un 82% de los crímenes previstos será "de cumplimiento efectivo".
Lilia Lemoine también saludó a Espert en el acto en Ezeiza.
Fotos Emmanuel Fernández Lilia Lemoine también saludó a Espert en el acto en Ezeiza. Fotos Emmanuel Fernández
“Los delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, crimen organizado, secuestro extorsivo, pornografía infantil, elevan las penas. Hoy narcotraficantes importantes salen con juicio abreviado con penas de 6 años”, indicó.
Luego llegó el turno del Presidente, que no fue aclamado al ser anunciado por el locutor oficial por una platea mayormente integrada por uniformados -había pocos dirigentes políticos-, que remarcó que "el orden es una precondición" para el desarrollo y para hacer cumplir el dogma liberal del "principio de no agresión". Defendió esta reforma como una forma de revertir la "doctrina zaffaroniana (por Eugenio Zaffaroni) que invertía la carga de la prueba y hacía víctima al victimario, lo que provocó un baño de sangre en el país"
En modo campaña, sostuvo que el endurecimiento de la penas constituye uno de los "cambios profundos en distintas dimensiones" que su administración busca imprimirle a la Argentina. "Hoy este proceso está a mitad d camino, no claudiquemos porque perderíamos la última oportunidad" para que el país ingrese en una etapa de desarrollo. Fue un discurso de unos 10 minutos que finalizó, después del tono cauteloso de sus últimas presentaciones, con el clásico "Viva la libertad carajo". Bajó del escenario y saludó a Espert, con quién intercambio unas breves palabras.
Entre los asistentes se contaban funcionarios como el ministro Luis Petri y el vocero Manuel Adorni. Estuvieron los jueces federales María Capuchetti y Mariano Borinsky, integrantes de la comisión redactora del anteproyecto, liderada por el ministro Mariano Cuneo Libarona -el primer integrante del gabinete en llegar al predio- y el juez Sebastián Casanello, que investiga el escándalo con los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en una supuesta trama de coimas que llegaría hasta Karina.
Los tuiteros oficialistas Mariano Pérez, Fran Fijap y Tomás Jurado -alias "Peluca" que además es funcionario de Comunicación Digital de Presidencia, pulularon por la platea, en una zona vedada a la prensa.
El Presidente se retiró a las 18.40: sonriente se subió a la camioneta blindada de su custodia junto a la diputada Lilia Lemoine. En otro rodado de la custodia presidencial se fue Karina, la jefa de LLA. El sábado ya aprobó dos bajadas de campaña del mandatario, en la capital entrerriana de Paraná y en su vecina Santa Fe.
Jueves, 2 de octubre de 2025