Petri anunció esta semana la terminación de la platea para los galpones y afirmó que ya hizo "mucho más" que su antecesor Jorge Taiana. El proyecto se decidió en 1995.
El ministro de Defensa, Luis Petri, la semana pasada, anunció que finalizó la construcción de la platea que da cimientos para el nuevo centro logístico antártico en Ushuaia, pero tanto ese proyecto como el de la Base Naval Integrada (BNIU) tienen un retraso de 30 años, poco presupuesto -hasta ahora- y está envuelto en una polémica.
La empresa estatal Tandanor construyó la base de hormigón destinada a alojar un galpón modular en la futura Base Naval Integrada Ushuaia (BNIU). Pero fuentes militares estimaron que para finalizar todas las obras necesitarían de “entre 300 y 400 millones de dólares”.
Mientras tanto, los ingleses están construyendo en Malvinas un nuevo Puerto, un muelle y una Base Logística para acceso a la Antártida. Y Chile avanza en la construcción del Polo Logístico para la Antártida en Punta Arenas.
En un comunicado, esta semana Petri destacó que “se trata de una estructura clave para que el Comando Conjunto Antártico (COCOAN) cuente con un espacio propio, moderno y funcional desde donde organizar las campañas antárticas y sostener nuestras bases”.
La Base Naval Integrada (BNIU) se refiere a un proyecto de la Armada Argentina con el fin de integrar sus capacidades: Naval, Infantería y Aeronaval. Y el concepto de integrada no significa sumada con EE.UU.
El ministro de Defensa Jorge Taiana y el gobernador Melella ponen en 2023 la pieda fundamental de la base naval integrada de Ushuaia en el 2023. El ministro de Defensa Jorge Taiana y el gobernador Melella ponen en 2023 la pieda fundamental de la base naval integrada de Ushuaia en el 2023.
BNIU es un proyecto distinto al centro logístico antártico del que habló Petri. Si bien la idea de los proyectos es en el mismo lugar de Ushuaia, son elementos que cumplen diferentes funciones.
Una vez en funcionamiento, “la BNIU permitirá dejar de operar desde el muelle comercial (donde llegan los cruceros en verano) y marcará un paso decisivo para que Ushuaia se consolide como puerta de entrada a la Antártida, con infraestructura al servicio de la soberanía y la eficiencia operativa”, agregó el ministro de Defensa.
“Con el Presidente Milei, seguimos impulsando mejoras que refuerzan y proyectan nuestros 121 años de presencia ininterrumpida en el continente antártico”, agregó Petri.
Así Petri se refirió al discurso que dio el 4 de abril de 2024, el presidente Javier Milei cuando acompañó a la entonces jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, la generala Laura Richardson, a visitar la base naval de Ushuaia.
En un acto, el presidente había dicho: “estamos aquí para ratificar nuestro esfuerzo en el desarrollo de nuestra base naval integrada. Se trata de un gran centro logístico que constituirá el puerto de desarrollo más cercano a la Antártida y convertirá a nuestros países en la puerta de entrada al continente blanco”.
“Esta obra nos permitirá desarrollar la economía local, brindar un servicio logístico que permita las reparaciones y apoyo a los cruceros de buques comerciales que operan en el Atlántico Sur”, añadió el jefe de Estado.
El presidente de Argentina, Javier Milei y la entonces comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, posan junto al embajador de Estados Unidos el año pasado en Ushuaia.El presidente de Argentina, Javier Milei y la entonces comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Laura Richardson, posan junto al embajador de Estados Unidos el año pasado en Ushuaia.
Brindará “apoyo logístico real al desarrollo científico de los diversos programas antárticos internacionales y permitirá que navíos y rompehielos argentinos y del mundo puedan acceder en Ushuaia a reparaciones, reabastecimiento u otros servicios que necesitan antes de dar el último paso de su travesía”, agregó el presidente.
Milei acompañó a la generala de EE.UU porque el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, que es un aliado al kirchnerismo, rechazó reunirse con la más alta militar de las FF.AA. estadounidenses que vela por los intereses geo-estratégicos de su país desde el Caribe hasta el extremo de Sudamérica y que vino por tercera vez a la Argentina para remarcar que Estados Unidos quiere a China afuera de toda influencia geopolítica en Atlántico Sur.
Ante una pregunta de Clarín, el ministro Petri enfatizó que del proyecto de la base naval y el centro logístico “no participa EE.UU.” ante versiones en sentido contrario.
Y afirmó que su antecesor, Jorge Taiana “solo hizo un millonario movimiento de suelo, puso la piedra fundamental y nada más” en Ushuaia.
En cambio, “nosotros hemos hecho este año más y vamos a hacer mucho más que en toda la historia y pronto se habrá anuncios importantes sobre la base naval”
Los trabajos preliminares y el movimiento de suelos presentan un avance físico y financiero del 100%. Solo esto, ya que, como ejemplo, COVIARA había hecho el diseño de las viviendas que Macri lo paró y Petri confirmó la paralización”, dijo Seghini.
Fondos destinados hasta la fecha:
- $ 2.746.900.000 (Presupuesto 2022) “Construcción de Muelle e incorporación de maquinaria y equipo en la Base Naval Integrada”
- $ 1.232.647.000 (Presupuesto 2023) “Sostén Logístico Antártico”
- $ 1.000.000 (Presupuesto 2023) “Construcción de Centro de Abastecimiento Antártico”
El rompehielo Irizar sale desde la actual base naval de Ushuaia. Se usa hasta ahora el mismo muelle que los cruceros turísticos. El rompehielo Irizar sale desde la actual base naval de Ushuaia. Se usa hasta ahora el mismo muelle que los cruceros turísticos.
- $ 548.697 (Presupuesto prorrogado 2024)
- 2025: "Nada. Incluso entre enero y junio de este año hubo un recorte presupuestario a la ARA entre 23.000 y 40.000 millones de pesos para cumplir la meta anunciada por el presidente Milei de 1,6% de superávit fiscal", afirmó Marcelo Seghini.
Un poco de historia
Hacia el año 1995, el proyecto lo inició el por entonces Capitán de Navío Uberti, subjefe del Área Naval Austral, hoy Almirante (RE). “Ya en esa época, la plata para este proyecto no estaba como hasta el día de hoy”, recordó el experto en temas de Defensa, Marcelo Seghini consultado por Clarín.
En 2010, el almirante Jorge Godoy, jefe de la Armada, convoca a Uberti y al jefe de Tierras Fiscales del Ministerio de Defensa de entonces, Sergio Rossi, luego viceministro de Defensa hasta la gestión de Taiana, para retomar el proyecto.
Entre los años 2010 al 2014 Julio De Vido, entonces ministro de Infraestructura y Planificación Federal destinó plata para el proyecto de ejecución del muelle, encargado a la Facultad de Ingeniería de la UBA, de modo de poder licitar su construcción para 2014/2015.
“Nuevamente se quedaron sin plata, y en la búsqueda de fondos se recurre a Brasil, apareciendo en escena Odebrecht, la compañía acusada de múltiples actos de corrupción en América Latina, la que sin embargo no fue contratada”, contó Seghini.
En la época de Mauricio Macri, “el proyecto se frena, a pesar de las presiones de las autoridades de Tierra del Fuego para que Estado Nacional hiciera las obras de infraestructura que la provincia no podía hacer, y de los intereses inmobiliarios que se jugaban alrededor de este proyecto”, contó.
Durante el gobierno de Alberto Fernández, se contrató a Tandanor para el proyecto del muelle, pero por la Pandemia supuestamente se paró la realización de esos trabajos.
Ya en 2024, se realizó en el edificio Libertad, sede de la ARA, una reunión para retomar las acciones del proyecto, pero según fuentes militares que participaron de esa reunión, el jefe de la ARA, almirante Carlos Alievi habría expresado dudas por la falta de presupuesto.
En ese contexto, por el mes de mayo, apareció una empresa que solicitó una reunión al ministro Petri llamada Areco Ingeniería de Bahía Blanca, la cual se habría interesado en participar en una Programa de Propiedad Participada (PPP) para desarrollar el proyecto en su conjunto pero hasta ahora no hubo respuesta, según fuentes militares.
Por su parte, Seghini advirtió que “la zona elegida no tiene ningún tipo de servicios: ni agua, ni luz, ni gas, en una provincia donde el tema de los servicios y del agua en particular son críticos”.
Además, “no hay muelle nuevo. Lo cual en sí mismo es una contradicción. Y según lo proyectado desde las viviendas a los galpones y muelle hay una distancia de 5 kilómetros, que, en un lugar con las condiciones climáticas tan severas, podría afectar la logística”, agregó el ex dirigente radical.
Para Seghini, desde el punto de vista geopolítico, “los chinos nunca estuvieron interesados en poner plata para una Base Militar de un tercer país”.
La idea salió “más de los gobiernos de Tierra del Fuego ante la ausencia de plata para financiar la construcción de la Base Naval Integrada que se calcula podría salir entre 300 y 400 millones de dólares”.
En cambio, si existió “interés chino existió en la construcción de un puerto destinado a la exportación de productos químicos y petroquímicos, en Rio Grande”. “Proyecto fomentado por el gobierno de Tierra del Fuego y desechado por el gobierno de Milei por su alineamiento internacional con los EE. UU”, finalizó el especialista.
Antecedentes
El proyecto de la Base Naval Integrada en Ushuaia (BNIU) arrancó oficialmente el 4 de marzo de 2022, cuando el entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó la ceremonia de inicio de construcción, quien ya en esa oportunidad expresó: “Se va a llevar adelante con fondos propios”, que luego no llegaron.
Las etapas del proyecto son:
- Estudios preliminares y movimientos de suelos. (adjudicados a Tandanor)
- Excavaciones para cimientos y carenados para el primer galpón. (Tandanor)
- Construcción de un muelle en forma de Y de 15.460 metros cuadrados y edificios administrativos.
-Construcción de las viviendas para los militares. (COVIARA)
Cronología del proyecto
1993: Se concibe el proyecto bajo el nombre de "Área Antártica Internacional de Ushuaia".
1998: Se lo denomina "Sistema Logístico Antártico".
2004: Se firma un convenio marco entre el gobierno de Tierra del Fuego y la Armada.
2006: La Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados de La Nación, declara de interés la construcción de la Base Naval Integrada y el Polo Logístico Antártico en Ushuaia.
Entre 2016 y 2018: Se presentan proyectos en la Comisión de Defensa Nacional, pero no se tratan en el Congreso.
Domingo, 3 de agosto de 2025