El Dr. Ricardo Colombi elevó hoy a la Cámara Alta de la Legislatura provincialcuatro proyectos de leyes con el objetivo de actualizar procedimientos,combatir la evasión y la defraudación fiscal, mejorar los niveles derecaudación y responder al requerimiento de distintos sectores en la materia.
Se aborda el Código Fiscal, la LeyTarifaria, el alcance local de la Ley Penal Tributaria y un adicional delInmobiliario Rural acordado con los sectores productivos para 2012.
El gobernador de la Provincia, RicardoColombi, presentó hoy ante la Cámara de Senadores un paquete integral de proyectos de leyesfiscales y tributarias de alcance provincial, con el objetivo de actualizarprocedimientos, combatir la evasión y defraudación fiscal, mejorar los nivelesde recaudación y responder al requerimiento de distintos sectores.
Las propuestas elevadas por elMandatario tienen que ver con la modificación del Código Fiscal (Ley 3.037 ynormas complementarias), la actualización de la Ley Tarifaria, la sanción deuna Ley Penal Tributaria sobre Tributos Provinciales, y el establecimiento deun adicional sobre el Impuesto Inmobiliario por única vez para el ejercicio2012.
“Hemos trabajado durante muchosmeses, desde la Dirección Generalde Rentas, entre los distintos Ministerios y dialogando con los sectoresintermedios, para desembocar en normas que nos permitirán estar a la altura delos tiempos que corren”, señaló el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique VazTorres.
El funcionario anticipó, eneste marco, la absoluta disposición del equipo económico y de Gobierno parabrindar a los legisladores los detalles acerca de los objetivos y el alcance dela normativa propuesta.
CÓDIGO FISCAL Y LEY TARIFARIA
Con relación al Código Fiscal, sancionadoen 1972 y cuya última modificación data de 1983, hace 29 años atrás, elGobernador presenta una propuesta que tiene por objetivo la modernización de laadministración tributaria, dotándola de mayores herramientas, teniendo encuenta los avances en los procesos transaccionales y comerciales y en lastecnologías de la comunicación.
“Se busca mejorar la relacióndel fisco con el contribuyente y se pretende dotar de mayor fortaleza a la Dirección Generalde Rentas para combatir la evasión fiscal y la economía informal”, puntualizóel ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres.
En líneas generales, además delas modificaciones en términos procedimentales, se incorporan figuras nuevas acordea los tiempos que corren, como el domicilio fiscal electrónico, las ventasvirtuales, los servicios no presenciales, etc.
Por otra parte, el Ejecutivopromueve la actualización de la Ley Tarifaria, cuya última modificación se dio hace una década,en el año 2001. Estos cambios generarán un impacto recaudatorio en cuanto aTasas, Impuesto Inmobiliario Rural, Ingresos Brutos y Sellos y mejorarán a suvez las transferencias de recursos a los Municipios.
“Se mantendrán los beneficioscon un gravamen del 0% en la actividad primaria e industrial”, aclaró elMinistro, y señaló que aún con la actualización de Ingresos Brutos, Corrientesseguirá teniendo la alícuota general más baja de la región y una de las más bajasdel país.
En materia de InmobiliarioRural, se revisa la concepción del impuesto, pasando a un carácter progresivodel mismo, que tendrá en cuenta la titularidad de las partidas, considerándoseasí la real capacidad contributiva del contribuyente.
Bajo este nuevo esquema,aumenta la cantidad de partidas contempladas en el valor mínimo; en tanto que másdel 80% de los titulares de partidas pagarán igual o menos que los montosactuales.
CONTRA LA EVASIÓN YEL FRAUDE
La tercera propuesta elevadapor el Gobernador tiene que ver con la determinación de las normas procesalescorrespondientes para la aplicación de la Ley Penal Tributaria sobre Tributos Provinciales en Corrientes.
Desde el Ministerio deHacienda, explicaron que la primera Ley Penal Tributaria fue sancionada a nivelnacional en 1991, la cual fue se modificada en 1995. Pese a estar vigentedurante 20 años para los Tributos nacionales, no se aplicaba a los impuestosprovinciales.
Sin embargo, el año pasado se avanzóen el Congreso nacional con la modificación de la norma, incorporándose, alcontemplar las figuras delictivas, la protección a los fiscos provinciales. Hastael momento, las provincias pueden avanzar únicamente con sanciones pecuniariasa través de una multa, en tanto que el nuevo esquema permite llevar adelanteprocesos penales.
“A partir de esta modificación,se equipara la protección penal de los fiscos provinciales que antes tenía soloNación”, puntualizó Vaz Torres y agregó: “Como bien jurídico protegido ahoratambién está la recaudación local”.
Para avanzar en este sentido, lasprovincias deben sancionar leyes procesales que permitan la aplicación de estanorma en el ámbito provincial.
Se propone, entre otrascuestiones, la creación de un Juzgado Penal Tributario de primera instancia queentienda en la materia. “Si, en la fiscalización, Rentas detecta una maniobrade evasión de algún contribuyente, lo comunica al Ministerio y éste se presentaa la justicia para que se investigue el delito”, explicó el titular de la carterade Hacienda.
ADICIONAL SOBRE INMOBILIARIO RURAL
Por otra parte, el Ejecutivoelevó además a la Cámarade Senadores una propuesta para establecer un adicional por única vez del 30%sobre el impuesto inmobiliario rural, cuya recaudación será destinada exclusivamentea profundizar la lucha sanitaria en las distintas actividades productivas,conforme lo acordado con los sectores.
La medida consensuada entre elGobierno Provincial y los representantes, a ser aplicada exclusivamente duranteel ejercicio 2012, no alcanzará a los contribuyentes que abonan el monto mínimodel impuesto.
Desde Hacienda, señalaron queademás, el adicional generará recursos extraordinarios a los Municipios, ya querecibirán el 18% del incremento de la recaudación por este impuesto. “Estamosgenerando al mismo tiempo una nueva ayuda a las Comunas, frente a un contextocomplicado, sin distinciones de ningún tipo”, explicó Vaz Torres y aseguró:“Todos los Intendentes recibirán el porcentaje que les corresponde de lo que serecaude por esta medida extraordinaria”.
Viernes, 3 de agosto de 2012