Lunes, 21 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Sociedad
Tensión en la casa de Gobierno de Neuquén: desalojaron una protesta mapuche y detuvieron a 17 manifestantes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 21 de julio de 2025

Hubo un enfrentamiento con la Policía este domingo, luego de que el gobierno provincial diera la orden de desalojo.
Integrantes de cuatro comunidades se encontraban encadenadas al acceso de la Casa gubernamental provincial.


Luego de cinco días de protestas de cuatro comunidades mapuche en los accesos a la casa de Gobierno de Neuquén, la Policía provincial intervino durante este domingo y los desalojó por la fuerza. Hubo escenas de tensión y según reportan los medios locales, al menos 17 manifestantes fueron detenidos y horas después liberados.

Desde el martes, integrantes de cuatro comunidades mapuche (Lof Kelv Kurá, Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kurá y Lof Ragilew Cárdenas) venían reclamando la entrega de sus personerías jurídicas en distintas zonas, una de ellas en Vaca Muerta. Varios de los manifestantes se habían encadenados en la entrada de la Casa gubernamental de la provincia y colgaron pasacalles visualizando con palabras su protesta.

El jueves el reclamo se intensificó y los mapuches llevaron caballos al lugar. Los animales fueron atados a árboles en la esquina de Roca y Rioja, pleno centro neuquino. En un comunicado difundido ese día, los mapuches plantearon que el gobernador no entrega las personerías porque, sostenían, "pierde autoridad y poder político".

Las comunidades insisten en que el gobierno provincial no cumple con su palabra y se basan en "un compromiso de reconocimiento" de dicho reclamo en un acta que firmó el ministro Jorge Tobares, en septiembre del año pasado. Hace casi 10 meses.

Este sábado, las cuatro comunidades ya habían recibido una denuncia penal por parte del Ejecutivo por "perjuicio de la paz social" y se les avisó que este domingo se procedería al desalojo de la protesta con intervención de la Policía.

El accionar policial
Durante las primeras horas del domingo, fuerzas policiales dieron un primer aviso de que las personas que estaban protestando tenían dos horas para retirarse pacíficamente. Los instaban a desistir de la protesta, pero el aviso no fue escuchado.

En un video que fue reproducido por el portal noticiasnqn se pudo ver el momento en que uno de los policías insta a los mapuches a dejar el lugar, a lo que un referente de la comunidad respondió: "Nosotros nos vamos de aquí con la personería jurídica o nos vamos cagados a palos".

A las 11.30, y cumplido el plazo, el personal policial se instaló en el lugar y desarrolló un desalojo forzoso. Según publicó Diario Río Negro, el operativo policial estuvo integrado por 120 agentes y hubo personal de emergencias y de Bomberos.

Con el palacio provincial como centro, se realizó un perímetro policial de casi dos cuadras bloqueando el tránsito y evitando el paso de particulares mientras se llevaba a cabo el desalojo. Cerca del mediodía se vivieron momentos de máxima tensión en el frente del palacio comunal. La Policía detuvo a 17 manifestantes que horas después fueron liberados.

Oficialmente, se informó que 11 de los detenidos eran hombres y fueron trasladados a la Comisaría 2da; y que 6 eran mujeres, quienes fueron llevadas a la Comisaría 17. El número oficial difiere con los informados por las comunidades mapuches, que elevaban a 22 el número de detenciones.

En tanto, según medios de Río Negro, ?el gobierno informó que un policía, el comisario inspector Marcos Mazzone, fue mordido "por una persona que se estaba resistiendo". En tanto, desde las comunidades mapuches dijeron que un niño debió ser asistido en el hospital Castro Rendón.

La palabra del gobierno neuquino
El ministro de Gobierno de Neuquén, Jorge Tobares, lamentó este domingo los incidentes que tuvieron lugar durante el desalojo, los que, según afirmó, pudieron haber sido fruto "de una desinteligencia". Sin embargo, expresó que desde la provincia intentaron salvar la situación previamente "a través de un mecanismo de diálogo muy profundo".

En comunicación con TN, Tobares explicó que desde la gobernación mantienen un diálogo constante "con cada una de las comunidades mapuches", y aseguró: "Ante la persistencia y el posicionamiento firme de que no se retirarían del lugar si no tenían esas cuatro personerías procuramos buscar algún mecanismo de mediación en algunas instituciones que siempre han servido para flexibilizar las posiciones en la provincia". "Lamentablemente no tuvimos eco en cuanto a revisar las posiciones", añadió.

Acerca del procedimiento de este domingo, el ministro neuquino explicó: "Nosotros activamos los mecanismos institucionales, le dimos intervención directamente a la justicia, la justicia dispuso las medidas que dispuso, se los notificó [a los mapuches] durante las dos horas para que desalojaran o desocuparan el predio y a partir de la resistencia o la oposición a cumplimentar con la medida, la justicia actuó y ocurrió el episodio".

Durante la entrevista, Tobares remarcó que el procedimiento para otorgar la personería es una trámite complejo que requiere "un control muy exhaustivo" y que las cuatro comunidades que protestaban están transitando ese proceso. Además, explicó que ninguna de ellas tuvo un pronunciamiento aún y que el procedimiento sigue inconcluso.

Críticas al gobernador Rolando Figueroa
A través de la red social Facebook, la Comunidad Mapuche de Neuquén realizó una publicación mostrando el desalojo por parte de la Policía y le apuntó al gobernador neuquino, Rolando Figueroa.

"Como era previsible, Rolando Ceferino Figueroa entiende que si no se acata su autoritarismo lo hará entender a los palos", postearon en la red social y solicitaron al resto de la comunidad neuquina que entiendan "la justicia de nuestro reclamo se acerque a dar su solidaridad a las comunidades que le exigen al gobernadores nada más y nada menos que cumplir con la Ley".

Al finalizar, aseguraron que el reclamo se "iba a sostener" y pidieron "no usar la ley para reprimir, sino usar la ley para llevar justicia a una sociedad desigual que los políticos han construido".

Desde el gobierno neuquino insisten en que "en todo momento se intentó abrir una mesa de de diálogo", pero que a pesar de las advertencias, la mirada "intransigente" de las comunidades hicieron que la protesta tuviera un abrupto final.


Lunes, 21 de julio de 2025

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com