Con misas, procesión y actividades comunitarias, la localidad honra a una santa con fuerte devoción popular. Se le atribuyen milagros en embarazos complejos y matrimonios forzados.
Este 20 de julio, la comunidad de Riachuelo vivirá una jornada de profunda fe con motivo de la fiesta patronal en honor a Santa Librada, una figura venerada especialmente por su intercesión en los partos difíciles y como protectora de las mujeres frente a matrimonios no deseados o situaciones de sufrimiento familiar.
El programa de actividades comienza a la medianoche con una Santa Misa, y se repite a las 08:00 hs, seguida por un almuerzo comunitario a las 13 hs. A las 13:30 hs se celebrará el Festival de la Amistad, mientras que el momento más esperado será a las 16:00 hs, con la Solemne Procesión y Misa Central. Luego habrá chocolate para compartir y, a las 19, se realizará el sorteo del bono contribución.
¿Quién fue Santa Librada?
Aunque su figura fue retirada del calendario oficial del santoral católico en 1969 por falta de documentación histórica comprobable, al igual que San Jorge y San Cristóbal, Santa Librada sigue siendo muy venerada en regiones de Europa y América Latina, especialmente entre mujeres creyentes.
Se la identifica con Wilgefortis o Virgen Barbuda, una mártir que, según la tradición medieval, fue hija de un rey portugués y pidió a Dios volverse repulsiva para evitar un matrimonio forzado. Milagrosamente le creció una espesa barba, lo que causó que su prometido se negara a casarse. Su padre, enfurecido, la condenó a morir crucificada.
A lo largo de los siglos, Santa Librada fue adoptada por la tradición popular como patrona de las mujeres embarazadas, protectora de las parturientas, abogada de mujeres maltratadas o atrapadas en relaciones forzadas y también como símbolo del corazón alegre y libre.
En Argentina aún se conserva la oración tradicional:
“Santa Librada, Santa Librada, ¡que la forma de salir sea tan dulce como la entrada!”
Una expresión viva de fe popular en contextos de urgencia obstétrica.
Devoción en América
La devoción a Santa Librada fue ampliamente difundida por autoridades religiosas coloniales, como el virrey del Perú Don Diego Ladrón de Guevara, quien promovió esculturas e iglesias en su honor en Panamá, Quito y Lima. Su figura perduró en hospitales y conventos como símbolo de amparo para mujeres vulnerables.
En Corrientes, la festividad reúne año tras año a fieles, familias y promeseros que agradecen o piden favores relacionados con la salud femenina y los conflictos afectivos. Riachuelo mantiene viva esa tradición con gran fervor.
Domingo, 20 de julio de 2025