Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Sociedad
Crece la polémica por las residencias médicas: por qué los afectados por la medida se oponen a los cambios
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 4 de julio de 2025

El director del Hospital de Clínicas, Marcelo Melo, criticó la beca por la que podrán optar ahora los residentes.
"El médico va a tener su primer sueldo en blanco a los 35 años y a partir de allí serán sus aportes", advirtió.


Luego de que el Ministerio de Salud modificara el régimen de residencias médicas, el director del Hospital de Clínicas, Marcelo Melo, cuestionó duramente el cambio y sostuvo que implica una “deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo” para los médicos residentes de hospitales nacionales. El Hospital Garrahan y el Hospital Posadas serían los más afectados por esta medida que propone elegir entre dos opciones de “becas”.

Una resolución publicada este miércoles en el Boletín Oficial generó descontento entre residentes de hospitales nacionales. Hace poco, los residentes del Hospital Garrahan habían salido al cruce contra la cartera que conduce Mario Lugones. Dijeron que habían transformado la residencia en “una beca precarizada”.

La lógica planteada propone dos modalidades. La primera, la “Beca Institución”, con la que el residente recibirá el monto del haber mensual íntegro, sin descuentos, y cobertura ART/mala praxis, con la posibilidad de adicionales -o bonos- de la propia institución (podría aparecer la chance de una suma extra a modo de aguinaldo).

La segunda, la “Beca Ministerio”: con un recibo formal, descuentos previsionales, cobertura de obra social estatal y ART/mala praxis a cargo de la institución.

Una médica residente del Garrahan explica el motivo por el cual consideran que “las dos opciones son malas”, en comparación al régimen que existió hasta el 2 de julio pasado.

“Por un lado, con la beca del Ministerio seguimos como estamos: vamos a tener el recibo de sueldo, con todos los aportes como venimos teniendo, la jubilación, todo. Pero no podemos cobrar un bono de la institución. Es decir, los 200 que cobramos más los 300 del bono que ellos pusieron como aumento, todo eso no va a formar parte más de lo que ganemos y solo ganaríamos lo que dice el recibo. Tenemos todos los aportes y todo, pero vamos a ganar neto 800.000”, dice la residente.

En la otra mano está la opción de beca institucional, que tampoco los conforma.

“Si elegimos la beca en teoría ganaríamos lo que venimos ganando hasta ahora, o sea, 1.300.000 pesos, pero de ahí tenemos que pagar nuestra prepaga, la jubilación... no sé de qué forma, como monotributistas, no lo sé. Pero no hay aguinaldo, nada de lo que tiene un trabajo en blanco lo tendríamos. Solo tendríamos 500.000 pesos más que lo que tendríamos si seguimos estando como beca de ministerio”, explica.

“En esta nueva resolución no solamente nos tocan en la parte salarial, sino que además hay un retroceso de un montón de los derechos adquiridos en este último tiempo para los residentes. O sea, en la resolución del 2015, el residente ya es un sujeto de derecho y se muestran todos los derechos y obligaciones que tienen. Y tenemos el derecho a postguardia, todo”, agrega.

La residente comparte con este diario un cuadro comparativo entre tres columnas: la residencia médica (que regía previamente a la publicación del 2/07), la beca institucional y la beca del ministerio. El marco legal, como gran referencia, pasaría de ser un contrato de empleo público con beca formativa a una beca formativa que excluye la relación laboral.

Las guardias pasarían a ser de 24 horas y ocho veces al mes, y con la quita de postguardia.

“La realidad es que no queremos aceptar esta nueva resolución porque es horrible, es perder derechos que nuestros compañeros anteriores ya habían ganado con el tiempo, es precarizarnos más y además así muchos no van a querer venir a formarse en el hospital, o sea que al final afecta no solo a los que estamos sino al futuro del hospital y de la salud pública”, concluye.

Qué dice el Hospital de Clínicas
En un comunicado, el Hospital de Clínicas enfatizó que el nuevo reglamento de residencias médicas en hospitales nacionales “empeora la situación de los profesionales y de la salud”.

“La formación de los médicos es el factor fundamental para brindar una mejor asistencia en salud. La falta de incentivos, así como el persistente descuido a este sector, indefectiblemente va a traer en el mediano plazo una atención más precaria para los pacientes”, introduce.

Ante la consulta de Clarín, el director Marcelo Melo explica que los hospitales universitarios mantienen su régimen ya que se rigen por la ley universitaria de residencias de la UBA, y conservan su autarquía y autonomía.

No obstante, en el comunicado expresan su desacuerdo con la medida que afecta a médicos residentes de hospitales como el Garrahan o el Posadas.

“La lógica de beca propuesta trae aparejada una remuneración sustancialmente menor que lo que hoy pagan los Hospitales Universitarios y lo que es más importante, la pérdida de beneficios sociales básicos como la cobertura jubilación o la obra social y una relación formativa sin vínculo laboral (a diferencia de la relación de dependencia bajo régimen público que se sostiene hoy)”, sostiene el escrito.

“Con el sistema propuesto por el Gobierno Nacional, un médico que curse una residencia va a tener su primer sueldo en blanco a los 35 años y a partir de allí serán sus aportes. Definitivamente la intención es desalentar la formación en los hospitales públicos”, aclara.

Para Melo, las tres opciones -tanto la que estuvo vigente como las dos que se plantean actualmente- “son terribles” porque “te dan a elegir entre cosas horribles y generan una precarización laboral paupérrima”.

Los hospitales universitarios, en este caso, mantendrían sueldos netos actuales de 1.250.000 pesos, con una relación laboral bajo régimen público incluyendo aguinaldo, aportes patronales, obra social/ ART, licencias, acceso a concursos/bonificaciones, derechos gremiales y paritarias.

La “Beca Institución” recibirán el haber bruto que actualmente ronda los 900.000 pesos. Mientras que los que opten por la otra vía tendrían, con los descuentos correspondientes, un ingreso de bolsillo de 800.000 pesos.


Viernes, 4 de julio de 2025

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com