Lo decidió la Corte Suprema; está acusado de participar en el crimen de Aldo Moro
La Corte Suprema de Justicia avaló la extradición a Italia del italiano Leonardo Bertulazzi, de 73 años, exmiembro de las Brigadas Rojas, una organización terrorista responsable de numerosos hechos de violencia entre 1970 y 1980.
Entre los crímenes más resonantes del grupo se encuentra el secuestro y posterior asesinato del ex primer ministro de Italia Aldo Moro, en 1978, donde Bertulazzi intervino en la logística. Ahora, la última palabra sobre si se concreta la extradición la tiene el Poder Ejecutivo.
Fuentes cercanas a la defensa de Bertulazzi dijeron que no estuvo relacionado con el secuestro de Moro, como informó oportunamente el Gobierno.
Señalaron las fuentes que van a hacer “denuncias ante tribunales internacionales porque Bertulazzi sigue teniendo estatus de refugiado ante la ONU, ya que hay una causa en trámite en el fuero contencioso administrativo por este asunto, que tardará años en resolverse”.
Bertulazzi, quien ocupaba un alto rango dentro de la organización, está condenado a 27 años de prisión. Su paso en las Brigadas Rojas comenzó en 1977, cuando fue herido por la explosión de un artefacto que armaba. Perteneció a la Columna Genovesa 28 de marzo y su nombre de guerra era Stefano.
Bertulazzi fue capturado en Argentina en 2002. Llegó al país en moto, junto con una mujer, y fue detenido al cruzar un paso fronterizo cercano a San Carlos de Bariloche, desde Chile. El italiano estaba beneficiado por una resolución de refugio desde 2004, lo que impidió su extradición en aquel momento.
Sin embargo, en agosto del 2024, el gobierno argentino anunció su detención. Fue luego de que la Presidencia, tras un decreto que modificó la integración de la Comisión Nacional para los Refugiados ?Conare?, le quitara la condición de refugiado político.
La orden de detención fue librada por la jueza María Servini. Las fuerzas policiales lo arrestaron en la casa del barrio porteño de Monserrat, donde vivía.
La jueza Servini rechazó los planteos de la defensa y declaró procedente la solicitud de extradición de Bertuzzi para el cumplimiento de una pena de 27 años de prisión. La defensa apeló ante la Corte Suprema. La Procuración General de la Nación propuso confirmar la sentencia.
Los jueces de la Corte Suprema resolvieron confirmar la sentencia apelada “en cuanto declaró la extradición de Leonardo Bertulazzi a la República de Italia” para cumplir la condena.
No obstante, el máximo tribunal señaló que “los alcances de este pronunciamiento no implican abrir juicio alguno sobre el reclamo del recurrente respecto de la pérdida de estatus de refugiado” y dispuso que “la jueza de la causa ponga en conocimiento de su par extranjero el extremo de la cuestión”.
En otro incidente, la Corte Suprema rechazó el pedido de excarcelación de la defensa, por considerarlo inadmisible, a través del artículo 280 del Código Civil y Comercial de la Nación.
Bertulazzi permanece en prisión domiciliaria a la espera de la decisión del Poder Ejecutivo sobre su extradición.
En agosto pasado del año pasado, tras la detención del ciudadano italiano, el Ministerio de Seguridad de la Nación difundió un comunicado donde afirmó: “Bertulazzi es responsable de crímenes que atentaron contra los valores democráticos y la vida de múltiples víctimas”.
Según la información oficial, la detención de Bertulazzi “fue un trabajo en conjunto del Ministerio de Seguridad, la vicejefatura de Gabinete del Interior y el Ministerio de Justicia, con la Agregaduría Policial de Italia”.
En el citado comunicado se afirmó: “Bertulazzi es un exintegrante de las Brigadas Rojas, una organización terrorista responsable de numerosos hechos de violencia en Italia entre 1970 y 1980. Entre los crímenes más resonantes del grupo se encuentra el secuestro y posterior asesinato del exprimer Ministro de Italia Aldo Moro, en 1978. Bertulazzi, quien ocupaba un alto rango dentro de la organización, estuvo vinculado a la logística del secuestro de Moro”.
Bertulazzi recorría América Latina con una motocicleta Honda, modelo 750, viaje que había iniciado en El Salvador. Había llegado a la Argentina desde Chile.
Cuando fue detenido hace dos décadas en un garaje cerca de su departamento de Monserrat, Bertulazzi llevaba el pasaporte de su hermano, de nombre Alberto, con su fotografía. Tras la audiencia judicial, fue trasladado en medio de un importante operativo policial al Departamento Unidad de Investigaciones Antiterroristas de la Policía Federal.
Las Brigadas Rojas son una organización terrorista que en la década del 80 quedó desmembrada y con la mayoría de sus miembros en prisión. Hasta que en mayo de 1999 atentaron contra el asesor en materia laboral del gobierno italiano Massimo Dantona. Luego, en marzo de 2002, mientras se sustanciaban los juicios contra exbrigadistas, una columna juvenil de ese grupo terrorista volvió a atacar. Esa vez mató a quemarropa a Marco Biaggi, en Bolonia, ataque que fue reivindicado por los acusados.
La Justicia de Italia condenó a Bertulazzi “en ausencia”. La primera ministra italiana Giorgia Meloni, agradeció en noviembre pasado al gobierno argentino por la captura del hombre que en su país tiene una condena de 27 años de prisión por diversas acciones terroristas cometidas en las décadas del 70 y del 80.
Martes, 1 de julio de 2025