Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Guerra
Una correntina que fue a buscar un futuro profesional en Israel
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 10 de octubre de 2023

Judith Alcaje, que está hace dos años en Netanya, al norte de Tel Aviv, relató cómo se vive. El miedo que la invadió ayer al regresar a su trabajo le hizo pensar en volver a Argentina.




El sábado pasado, Hamás –que gobierna de facto la Franja de Gaza– tomó por sorpresa a Israel con una ofensiva masiva que incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y la infiltración de terroristas, que han masacrado civiles y secuestrado más de 150 personas. Ese mismo día, Israel se declaró en estado de guerra e inició un contraataque con proyectiles aéreos, navales y terrestres sobre la Franja de Gaza, así como la caza de milicianos en territorio israelí.

Ayer, la Cancillería confirmó que ya son 7 los argentinos muertos por el ataque terrorista y además el número de desaparecidos subió a 15, y 625 pidieron ser evacuados a Buenos Aires. Mientras las autoridades continúan buscando sobrevivientes, Israel confirmó ayer que ya son más de 900 las víctimas.

El último parte al que pudo acceder este diario, de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), dice que "todas las localidades israelíes están recuperadas y bajo control".

"Los recientes incidentes de enfrentamientos con terroristas son esporádicos. Puede que todavía haya terroristas en la zona, pero estamos trabajando para limpiarlo todo. No hay enfrentamientos activos en este momento. En las próximas 24 horas evacuaremos a todas las localidades limítrofes con la Franja de Gaza", describen.

En el comunicado, indican que "hay secuestrados y personas desaparecidas; difundiremos en los medios después de informar a las familias". También que "hay cientos de cadáveres de terroristas en la valla de seguridad que intentaron entrar y les disparamos", dice el texto, que continúa con otros detalles.

Testimonio de la guerra
Judith Alcaje vive hace poco más de dos años en Israel. Es una correntina que fue a buscar un futuro profesional más prometedor y quien ahora duda en regresar a Argentina. Ella contó que fue un amigo quien la despertó con un llamado telefónico diciendo "estamos en guerra". Ayer, tuvo que retomar su trabajo y fue ahí donde dice que el miedo la invadió, ya que antes no había salido de su casa.

Tiene 38 años y es judía. Es diseñadora gráfica egresada de la UNNE y técnica en Administración de Empresas. Organiza eventos diplomáticos.

"El día que cumplí dos años fue cuando se declaró la guerra. Me fui de Argentina por un futuro profesional, Israel no fue mi primera elección, pero el destino, la vida, me trajo acá. Es una opción volver. Estamos en guerra, pero el ejército está movilizado y enfocado en cuidar a la gente, eso no pasa en otro lugar", describió la mujer, que vive sola y trabaja en la recepción de un hotel.

Vive en Netanya, que está al norte de Tel Aviv (lugar atacado). La describe como "una ciudad costera tranquila", que le da seguridad porque "el rango de los misiles no llegan hasta acá. No han sonado las sirenas y hay bases militares alrededor, está bastante bien".

"Todo el tiempo en la calle se escuchan helicópteros y aviones. La gente solo sale a comprar lo básico y no hay personas paseando. Hay mucho miedo porque hay terroristas sueltos, la mayoría fueron neutralizados pero no se sabe qué puede pasar", relató.

El sábado, recordó que estaba dormida cuando un amigo la llamó por teléfono. Ahí, le dice: "Piba, estamos en guerra". Inmediatamente prendió el televisor y contó que "no lo podía creer".

"Llamé a mi familia al instante para avisar que estaba bien, porque las noticias vuelan y quería que mantuvieran la calma. Ante la incertidumbre, siempre aparece el miedo y no quería eso de mi familia. Hablé con mi mejor amiga, que vive a unas cuadras, y con ella estamos en contacto continuamente. Es de Córdoba", comentó a República de Corrientes. En cuanto a su vida diaria, señaló que le redujeron la jornada laboral y que ayer le tocó ir hasta el hotel donde trabaja. Ella no tiene vehículo propio y tuvo que usar el transporte público.

"Fue escalofriante ese momento, ir a mi trabajo, estar ahí y luego regresar a mi casa. Hay muchos controles de seguridad, cada vez más exhaustivos. Andamos por la calle con la sensación de que en cualquier momento podés escuchar una sirena. En ese momento tenemos que ir a los búnkeres (refugios), que son abiertos, públicos, y hay al menos uno por barrio", precisó.

Agregó que "algunos departamentos tienen adentro habitaciones blindadas, pero en general en los sótanos de los edificios están. Tienen baño, heladera, sillas, todo para estar 10 minutos o las horas que se necesite". Además, indicó que "nadie rechaza a quien busca un refugio, se puede ingresar tranquilamente".

Cientos de pérdidas
"Hay muchas pérdidas y esto es terrible, todo lo que pasa en el sur con los niños no se logra entender. No hay rango de edad que se salve. Es muy feo saber que hay gente desaparecida. A personas cercanas a mí les tocó perder a alguien querido. Todos tienen a alguien que perdieron o que están luchando. Es un país militarizado, mi jefe está el frente y un compañero de trabajo también", contó.

Relató que trata de no ver los videos que se transmite sobre el horror ocasionado por Hamas. Judith expresó: "Me angustia mucho, es muy fuerte ver lo que hacen a las criaturas, las tienen en jaulas como perros, a los ancianos también le hacen cosas terribles, hay mucho odio".

Ayer, cuando daba esta nota, eran las 23.30 en Israel. Hace unas horas pensaba diferente, pero, luego de salir a la calle y sentir el miedo, dijo que era una opción volver a Argentina. "No es algo sencillo de decidir".

Aunque reconoció que es muy difícil vivir lejos de la familia, también lo es instalarse en un país que no es el suyo.

Mensajes
"Lo que siempre digo es que se informen en páginas oficiales de Israel y que la gente no entre en pánico. Hay que ser cautelosos y tener fe en que esto pasará", dijo y agregó: "Esto no solo afecta a la comunidad judía, había un compañero de trabajo de 18 años, británico, secuestrado, al igual que jóvenes mexicanos. No distinguen religión, esto es contra Israel y contra los que vivimos acá".

Por otra parte, dejó un mensaje final a su familia y a todas las personas que le enviaron mensajes. "El cariño se siente y se agradece un montón".

Fuente: República de Corrientes


Martes, 10 de octubre de 2023

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com