Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
A 5 años de su muerte
Éste viernes arranca el juicio por la muerte de Débora Pérez Volpin
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 14 de septiembre de 2023

Roberto Martingano, exdirector del Sanatorio de la Trinidad, está acusado por encubrimiento mientras que la instrumentadora Miriam Frías fue imputada por falso testimonio.



Este viernes comienza el juicio de una segunda causa por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin durante una endoscopía realizada en el Sanatorio de la Trinidad en 2018. En el proceso serán juzgados Roberto Martingano, exdirector de esa clínica, acusado por encubrimiento, y la instrumentadora Miriam Eliana Frías, imputada por falso testimonio.

El juicio oral se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional número 26 de Capital Federal, a cargo de Julio Pablo Quiñones. Martingano podría recibir una pena entre seis meses y cuatro años, mientras que Farías podría recibir una condena de entre un mes y 4 años de cárcel.

"Esperamos una sentencia ejemplificadora"

El abogado de la familia de la víctima, Diego Pirota aclaró sobre el juicio: "Acá se va a juzgar a quienes deliberadamente quisieron cometer delitos modificando la escena de un crimen, adulterando la prueba requerida por la Justicia y mintiendo al declarar en juicio, todo ello con la única intención de encubrir al hecho y a sus autores”.

“Está todo acreditado por la Justicia, por lo que esperamos una sentencia ejemplificadora”, añadió en declaraciones radiales.

Martingano fue procesado por haber entregado a la Justicia la máquina procesadora del endoscopio con los números de serie “limados”, lo cual impide reconocer su autenticidad para constatar si fue cambiada tras la muerte de Pérez Volpin.

Además, está acusado de por haber sustraído información aportada a la Justicia, consistente en conocer si a Pérez Volpin la habían contactado al electrocardiograma al momento del estudio.

En tanto, Frías, quien participó de la endoscopia en el quirófano, juzgada por falso testimonio.

La postura de la defensa
En la previa al comienzo del juicio, Vadim Mischanchuk, abogado de Martingano, manifestó: "Lejos de haber llevado adelante maniobras de encubrimiento, el exdirector se puso a disposición de la Justicia el día del allanamiento y durante el procedimiento estuvo en la dirección, mientras que en quirófano se llevaba adelante la medida de secuestro de la caña del endoscopio y fue allí donde un profesional de la salud le ofreció voluntariamente al personal policial el retiro de la procesadora hoy cuestionada", expresó.

"Es decir que ese aparato no estaba requerido en la orden de allanamiento y secuestro y fue entregado voluntariamente por una persona que no fue Martingano, con el objetivo de colaborar con la investigación", añadió.

"Por otra parte, y en relación a las hojas impresas por el monitor, sucedió algo muy similar, ya que fueron entregadas voluntariamente ese mismo día a la comisión policial; por lo tanto, dicha información médica estuvo a disposición de las partes desde el comienzo. Por eso no es posible reprocharle encubrimiento al exdirector, ya que dichos elementos fueron entregados voluntariamente y en ninguno de los dos caso fue Martingano el que lo hizo”, concluyó el letrado a Télam.

El endoscopista fue condenado
En la primera causa, en marzo de este año la sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó la condena a tres años de prisión para el endoscopista Diego Bialolenkier y consideró que debía confirmarse la absolución de la anestesista Nélida Puente.

En agosto de 2019, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 8, a cargo del juez Javier Anzoátegui, consideró a Bialolenkier responsable del homicidio culposo de la periodista.

La medida fue adoptada por la sala integrada por los jueces Héctor Magariños, Alberto Huarte Petite y Pablo Jantus, quienes rechazaron los recursos de casación interpuestos por la defensa y la querella al confirmar el fallo del 2 de agosto de 2019.

De acuerdo con el fallo, el 6 de febrero de 2018, entre las 17.20 y las 17.30 dentro de uno de los quirófanos del Sanatorio La Trinidad Palermo, y durante un procedimiento de videoendoscopia digestiva alta, Bialolenkier le causó la muerte a Pérez Volpin por llevar adelante “una conducta imprudente y negligente”.

Además, descartó la postura de la defensa al respecto a que el consentimiento firmado por la víctima significaba que Pérez Volpin aceptaba la posibilidad de morir durante el procedimiento.


Jueves, 14 de septiembre de 2023

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com