La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anticipó que tomaría esta medida en todo el país si no se llega a un acuerdo.
Este martes 13 de junio podría haber un paro de colectivos en todo el país, según anticipó la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lleva adelante un reclamo por los salarios de los trabajadores.
Desde hace un tiempo la UTA pide un aumento salarial y el pasado viernes 19 de mayo había anunciado un paro nacional, pero la ministra de Trabajo de la Nación, Raquel "Kelly" Olmos dictó la conciliación obligatoria.
En ese sentido, el gremio advirtió que, si las empresas del sector se mantienen en su postura de “negar la posibilidad de un aumento salarial”, la medida de fuerza se llevará a cabo en todo el país.
“De no acordarse los salarios para el personal representado para la próxima audiencia del día lunes, ratificamos un paro por 24 horas en empresas de corta y media distancia de todo el país, desde las 00 horas del día martes 13 del corriente mes”, expresaron en un comunicado.
Paro de colectivos: qué líneas no funcionarán y a quiénes afectará
“La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte”, se indica en el comunicado que emitió la UTA.
Esta situación afecta a “diez millones de usuarios diarios del AMBA y nueve millones en el interior del país, por lo que será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del Transporte en las Provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial”, precisó el sindicato.
En caso de que no se llegue a un acuerdo en estas últimas horas, este martes habrá para de colectivos en todo el país, por lo tanto, no funcionará ninguna línea de las que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las líneas de media y larga distancia en todo el país.
En tanto, sostuvieron que, de realizarse, el paro sucedería “en atención al fracaso de la última audiencia en el Ministerio de Trabajo, en la que las empresas se niegan a acordar un aumento salarial conforme el incremento de la inflación y en el que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, como del resto de las provincias del interior y la Ciudad de Buenos Aires se han encontrado ausentes”.
Lunes, 12 de junio de 2023