Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PARA TODAS LAS LÍNEAS
Cómo inscribirse a las Becas Progresar 2022
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 10 de marzo de 2022

Continúa el plazo de inscripción a las Becas Progresar 2022. A quiénes abarca la inscripción y cuál es el trámite que hay que hacer.



Continúa la inscripción a las Becas Progresar 2022. Desde el martes 1 de marzo, los jóvenes pueden sumarse al beneficio que otorga la Anses destinado a quienes deseen formarse profesionalmente o terminar el nivel obligatorio.

Desde el 1 de marzo hasta el 30 de abril podés inscribirte en todas las líneas de las becas Progresar para terminar tus estudios.

La Anses informó que la inscripción al beneficio, que comenzó este martes 1 de marzo, se extenderá hasta el 30 de abril próximo.

Los aspirantes que en esta vuelta a clases deseen completar su solicitud de inscripción a las Becas Progresar, deberán ingresar al sitio oficial que el organismo pone a disposición para realizar el trámite, o hacelo desde la App Progresar +.

El beneficio de Anses representa una política de estado orientada a garantizar la continuidad y terminalidad educativa en los sectores más vulnerados de la sociedad. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 24 años que buscan formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o estudiar una carrera de nivel superior. Además se incorporó recientemente a jóvenes de entre 16 y 18 años al beneficio.

Lineas de becas progresar:

El Plan Progresar de Anses cuenta con cuatro líneas de becas:

Superior: becas para estudiantes universitarios y terciarios.

Obligatorio: becas para la finalización de la escuela primaria y secundaria.

Enfermería: becas para estudiantes de enfermería.

Trabajo: becas para cursos de formación profesional. La inscripción a estas se encuentra abierta todo el año.

Requisitos para la inscripción: Progresar nivel obligatorio

Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de dos años en el país y contar con DNI.

Ser alumna/o regular de una institución educativa.

Tener entre 16 y 24 años cumplidos.

Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.

Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios

Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Requisitos Progresar nivel superior

Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o extranjera/o, con residencia legal de cinco años en el país y contar con DNI.

Ser alumna/o regular de una institución educativa.

Tener entre 18 y 24 años de edad cumplidos.

Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta años cumplidos.

Estudiantes de enfermería sin límite de edad.

Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.

Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).


Jueves, 10 de marzo de 2022

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com