Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EMERGENCIA ÍGNEA
La lluvia mitigó algunos focos y generó festejos, pero aún es insuficiente
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 25 de febrero de 2022

La caída de varios milímetros de agua dio una tregua a quienes combaten las llamas en varios lugares de la provincia. Sin embargo, advirtieron que la situación aún es adversa. Ayer controlaron un incendio en un paraje donde se habría quemado una casa.



Fotos y videos de las lluvias registradas en diferentes poblaciones del territorio provincial se viralizaron a través de las redes sociales y cadenas de WhatsApp. Es que esto implicaba al menos una breve pausa en el combate a las llamas que se inició hace casi dos meses. Desde el Comando de Operaciones en Emergencias (COE), anoche indicaron que las precipitaciones generaron cierto alivio porque se redujeron alrededor del 50 % los focos ígneos. No obstante, aclararon que la emergencia continúa.

El subdirector Defensa Civil Corrientes, Bruno Lovinson, fue el encargado de dar, al cierre de esta edición, el primer informe oficial transmitido del lugar donde funciona el COE, entidad que a partir de ahora comunicará acerca del estado de la emergencia ígnea en dos horarios: 11.30 y 21.

En primer término, recordó que hace más de 50 días comenzó el combate que inicialmente era liderado por los bomberos correntinos, voluntarios a los que luego se sumaron brigadistas e integrantes de los cuarteles, tanto de otras provincias como de países vecinos. Luego, detalló que durante la jornada tuvieron intensas actividades para tratar de frenar el fuego en áreas del "centro–norte de la provincia y también en el centro-sur". Pero esos focos fueron controlados a la tarde gracias a las tareas desarrolladas por bomberos correntinos y entrerrianos.


Recordó después que durante varios días estuvieron combatiendo fuegos en las estancias El Socorro y San Alonso. "Están casi extinguidos", aclaró Lovinson. Al mismo tiempo consideró que para lograr ese objetivo fueron importantes las precipitaciones registradas en esas áreas.
También añadió que la lluvia permitió extinguir las llamas en una forestación emplazada en la jurisdicción de Santo Tomé.

Lovinson siguió con su alocución, señalando que fue contenido pero que aún no hay un control total del incendio registrado en El Caimán. Y consignó que un gran número de personas estaba trabajando en el paraje Zapallo, como así también en Palmar Grande.


En el anteúltimo tramo de su exposición, el subdirector de Defensa Civil de la Provincia sostuvo que los bomberos de Saladas y Mburucuyá lograron controlar un incendio en Manantiales, y que similar situación se dio en Empedrado Limpio y El Pollo. A su vez, acotó que además hubo un incendio en el kilómetro 1.050 de la ruta 12.

El funcionario concluyó que la situación climática sigue siendo adversa porque, si bien se registraron algunas precipitaciones, "son insuficientes para el control de las llamas", alertó.

Lluvias
De acuerdo al registro de las precipitaciones hasta las 18 en diferentes zonas de la provincia, la mayor cantidad de milímetros cayeron en: Curuzú Cuatiá (17); Goya (20); Carolina (27); Chavarría (24); Santa Lucía (20); Desmochado (24) y Santo Tomé (26). Mientras que, en otras poblaciones, el agua caída no superó los 10 milímetros, como es el caso de Perugorría; Mocoretá (3); San Isidro (5); San Roque (9); Monte Caseros (5); Libertador (7); La Cruz (2); Santa Rosa (3); Caá Catí (1,5); Concepción (2); San Lorenzo (1,5); Virasoro (1); San Miguel (4); Tabay (2) y El Sombrero (1).

En tanto, en Lavalle se registraron alrededor de 15 milímetros "y no se registraron nuevos incendios", aseveró el intendente Hugo Perrotta a República de Corrientes.


Escasas
Consultado por República de Corrientes, el intendente de San Miguel, José Barreiro, comentó que en la zona llovió y, aunque estimó que no fueron más de 5 milímetros, sirvió para al menos controlar el incendio que desde el domingo pasado se estaba registrando en El Caimán.

En esa zona estaban combatiendo bomberos locales y de otras provincias, por ser precisamente una de las más afectadas en esa jurisdicción. Recordó que en esa área se quemó la casa que habitaban dos hermanos que son adultos mayores. Ambos ya están recibiendo asistencia del Municipio, la Provincia e inclusive de particulares, indicó.

"Las expresiones de solidaridad que se transforman en donaciones son abundantes, agradecemos a todos porque la verdad es que son muchos los que perdieron sus plantaciones, animalitos o el lugar donde trabajaban", manifestó el jefe comunal.

Es que las llamas también consumieron forestaciones y "en el caso del área protegida a la que se accede a través del portal San Nicolás, estimamos que se quemó el 25 %".

Por su parte, el intendente de Palmar Grande, Carlos Cabrera, en diálogo con República de Corrientes, expresó: "Acá llovió muy poco, casi nada". De todas maneras, fue útil para sofocar las llamas que se estaban expandiendo en el paraje Frontera, que está emplazado aproximadamente a cinco kilómetros del área urbana de la localidad.

En esa zona, donde el combate empezó hace tres días, se quemaron pastizales y también árboles implantados, período en el cual lograron evitar que las llamas afectaran las viviendas que existen en esa área.

Fue una tarea que primero estuvo a cargo de los bomberos de Mburucuyá, de Caá Catí y "a la que luego se sumaron brigadistas de Córdoba, de Buenos Aires y de otros lugares", acotó el jefe comunal y añadió que aún continuaban activas las llamas en el estero Santa Lucía, que está a unos 7 kilómetros de Palmar Grande.

Por otra parte, donde hubo celebraciones compartidas con este medio, fue tanto en el portal Laguna Iberá como en Santo Tomé.

"Rogamos que la lluvia continúe mañana", aseveró a República de Corrientes uno de los voluntarios que hace una semana desarrolla tareas en la ciudad fronteriza.

Mburucuyá
En la localidad se registró una leve llovizna, por lo que bomberos de Mburucuyá y Saladas estuvieron combatiendo las llamas en el paraje Manantiales. "El foco ígneo estaba en una forestación, lograron controlarlo, pero lamentablemente se habría quemado una vivienda", manifestaron anoche.


Viernes, 25 de febrero de 2022

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com