Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
FUEGO EN UNO DE LOS PORTALES DEL IBERÁ
"Se salvó infraestructura, pero es cuantiosa la pérdida de biodiversidad"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 3 de febrero de 2022

Lograron controlar el foco ígneo después de las intensas tareas que comenzaron el último lunes. Sin embargo, alertaron sobre los daños. Por seguridad, en el área no se reciben turistas. Por la sequía, rige idéntica medida en otros tres lugares.



Las llamas se originaron fuera del área del parque nacional Iberá que está en jurisdicción de Concepción, pero luego no solo ingresaron a esa zona, sino que además se extendieron hacia el sector que es administrado por la Provincia. Ayer lograron controlar el foco ígneo y evitaron así que se quemaran las instalaciones del camping y del puerto Juli Cué. No obstante, por seguridad, el portal Carambola seguirá cerrado. Precisamente, desde la citada seccional alertaron que a simple vista ya se puede ver los recursos naturales que se perdieron.


"Anteayer (lunes) comenzó el incendio fuera de la zona protegida", expresó el intendente del parque nacional Iberá, Daniel Rodano, en diálogo con República de Corrientes. En esa misma jornada, comenzaron los trabajos destinados a intentar frenar el avance del foco ígneo.

INCC3RKJWNRFWG.jpg
Foto: Gentileza
Intervinieron brigadistas de la citada entidad e integrantes de una fundación que trabaja en ese portal. Las tareas incluyeron el uso de un avión hidrante y la colaboración de los guardaparques provinciales.


Pese a los esfuerzos, al día siguiente, el fuego ya ingresó al sector que es parte del parque nacional Iberá. Sin embargo, la situación adversa no provocó una disminución de los esfuerzos, sino que estos se multiplicaron "porque, más allá de las jurisdicciones, todos tenemos un objetivo común, que es el de preservar la biodiversidad", aseveró el guardaparque provincial Adrián Kurt, quien cumple funciones en la seccional Carambola.


Kurt comentó que "los brigadistas realizaron un gran trabajo. Cuentan con equipamientos para hacerlo y también se nota que están capacitados para este tipo de situaciones". No obstante, remarcó que fueron muchos los que colaboraron para combatir el fuego, que finalmente fue controlado ayer. En este sentido, señaló que, además de los guardaparques provinciales, "colaboraron quienes son prestadores de servicios turísticos y pobladores en general, que traían agua, hielo y frutas e inclusive Vialidad Provincial aportó maquinaria".


Instalaciones

Aplicando una de las técnicas para controlar el avance de las llamas -denominada cortafuego- es que los brigadistas del parque lograron evitar que continúe quemándose el área protegida.

"Se salvó la infraestructura que hay en ese portal, tanto el puerto Juli Cué como el camping, pero es cuantiosa la pérdida de biodiversidad", subrayó Kurt a República de Corrientes. Sobre esto, indicó que aún no se podía realizar un cálculo preciso sobre cuántas hectáreas se quemaron y tampoco de la flora y fauna autóctona que se perdió. "Esas evaluaciones se harán más adelante, cuando estén dadas las condiciones, pero a simple vista se puede observar cómo el negro predomina en gran parte del paisaje de la zona", concluyó el guardaparques que cumple tareas en la seccional Carambola.


Jueves, 3 de febrero de 2022

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com