Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Estudiantes
El Gobierno ampliará las Becas Manuel Belgrano, ¿quiénes pueden cobrar $20.530?
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 22 de julio de 2021

El beneficio impulsado por el Ministerio de Educación brinda un apoyo económico a estudiantes de carreras estratégicas, centrales para el desarrollo económico y social. La beca es compatible con otras prestaciones de Anses, como AUH. ¿Dónde consultar los resultados?




El presidente Alberto Fernández anunciará este jueves la ampliación de las becas "Manuel Belgrano" de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, destinadas a estudiantes de universidades nacionales y provinciales de carreras estratégicas.


Cuando se anunció el beneficio en febrero de este año, el Gobierno había anunciado un otorgamiento de 12.000 becas para estudiantes de algunas carreras. En esta línea, las Becas Manuel Belgrano tienen el objetivo de promover el ingreso, la continuidad y la graduación de estudiantes en disciplinas centrales para el desarrollo económico y social.


La presentación será a las 11.30 en la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), cuyo rector es Ernesto Villanueva, en la ciudad bonaerense de Florencio Varela.


Beca Manuel Belgrano: cuánto cobro

Las Becas tienen una duración de 12 meses, pueden renovarse cada año hasta un máximo de 3 años en las carreras de pregrado y de 5 años en las carreras de grado.

El monto del beneficio equivale a una remuneración neta de dos ayudantías de segunda ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente.

El valor de una ayundantía de Segunda Simple es de $10.265, por lo que el monto total queda en $20.530.

Requisitos para inscribirse

Pueden postularse:

Argentinos/as nativos/as o naturalizados/as con DNI.

Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre del año 2021 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de grado o pregrado definidas por el PROGRAMA. Las carreras pueden consultarse en el siguiente link.

Estudiantes ingresantes entre 18 y 30 años de edad y estudiantes cursantes hasta 35 años de edad.

Postulantes con alguna discapacidad o de pueblos originarios sin límites de edad.

Otro requisito excluyente es que, al momento de la adjudicación, los postulantes deben tener ingresos del hogar menores a 3 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). Si viven con sus familias, las mismas condiciones se aplican al grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente).


Las áreas alcanzadas por la beca son:

Alimentos

Ambiente

Computación e Informática

Energía convencional y alternativa

Gas

Logística

Transporte, Minería y Petróleo


Jueves, 22 de julio de 2021

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com